martes, 8 de septiembre de 2015
HOY, FESTIVIDAD DEL NACIMIENTO DE LA VIRGEN MARÍA, REFLEXIÓN Y ORACIÓN DE SAN JUAN PABLO II
HOY, FESTIVIDAD DEL NACIMIENTO DE LA VIRGEN MARÍA - REFLEXIÓN Y ORACIÓN
DE SAN JUAN PABLO II
Queridos amigos, hoy nos alegramos con la fiesta del nacimiento de la Santísima Virgen María. Queremos celebrarla ofreciéndoles una bella reflexión y una oración de San Juan Pablo II:
«Celebramos hoy con alegría el nacimiento de María, la Virgen: de Ella salió el Sol de Justicia, Cristo, nuestro Dios.
Esta festividad mariana es una invitación a la alegría, precisamente porque, con el nacimiento de María Santísima, Dios daba al mundo la garantía concreta de que la salvación era ya inminente:
la humanidad que, desde milenios, en forma más o menos consciente, había esperado alguien que la pudiese liberar del dolor, del mal, de la angustia, de la desesperación, y que dentro del Pueblo elegido había encontrado a los portavoces de la Palabra de Dios -especialmente los Profetas-, podía mirar finalmente, conmovida y emocionada, a María "Niña", que era el punto de llegada de las promesas divinas, que resonaban misteriosamente en el corazón mismo de la historia.
Precisamente esta Niña, todavía pequeña y frágil, es la "Mujer" del primer anuncio de la redención futura, contrapuesta por Dios a la serpiente tentadora: "Pongo perpetua enemistad entre ti y la mujer y entre tu linaje y el suyo; éste te aplastará la cabeza, y tú le morderás a él el calcañal" (Gén 3, 15).
Precisamente esta Niña es la "Virgen" que "concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel, que quiere decir 'Dios con nosotros'" (cf. Is 7, 14; Mt 1, 23). Precisamente esta Niña es la "Madre" que dará a luz en Belén "al que debe gobernar a Israel" (cf. Miq 5, 1 s.).
La liturgia de hoy aplica a María recién nacida el pasaje de la Carta a los Romanos, en el que San Pablo describe el designio misericordioso de Dios en relación con los elegidos: María es predestinada por la Trinidad a una misión altísima; es llamada; es santificada; es glorificada.
Dios la ha predestinado a estar íntimamente asociada a la vida y a la obra de su Hijo unigénito. Por esto la ha santificado, de manera admirable y singular, desde el primer momento de su concepción, haciéndola "llena de gracia" (cf. Lc 1, 28); la ha hecho conforme con la imagen de su Hijo: una conformidad que, podemos decir, fue única, porque María fue la primera y la más perfecta discípula del Hijo.
El designio de Dios en María culminó después en esa glorificación, que hizo a su cuerpo motal conforme con el cuerpo glorioso de Jesús resucitado; la Asunción de María en cuerpo y alma al cielo representa como la última etapa de la trayectoria de esta Criatura, en la que el Padre celestial ha manifestado, de manera exaltante, su divina complacencia.
Por tanto, toda la Iglesia no puede menos de alegrarse hoy al celebrar la Natividad de María Santísima, que —como afirma con acentos conmovedores San Juan Damasceno— es esa "puerta virginal y divina, por la cual y a través de la cual Dios, que está por encima de todas las cosas, hizo su entrada en la tierra corporalmente".
Contemplar a María significa mirarnos en un modelo que Dios mismo nos ha dado para nuestra elevación y para nuestra santificación.
Y María hoy nos enseña, ante todo, a conservar intacta la fe en Dios, esa fe que se nos dio en el bautismo y que debe crecer y madurar continuamente en nosotros durante las diversas etapas de nuestra vida cristiana.
Comentando las palabras de San Lucas (Lc 2, 19), San Ambrosio se expresa así: "Reconozcamos en todo el pudor de la Virgen Santa, que, inmaculada en el cuerpo no menos que en las palabras, meditaba en su corazón los temas de la fe".
También nosotros, hermanos y hermanas queridísimos, debemos meditar continuamente en nuestro corazón "los temas de la fe", es decir, debemos estar abiertos y disponibles a la Palabra de Dios, para conseguir que nuestra vida cotidiana —a nivel personal, familiar, profesional— esté siempre en perfecta sintonía y en armoniosa coherencia con el mensaje de Jesús, con la enseñanza de la Iglesia, con los ejemplos de los Santos.
María, la Virgen-Madre, proclama hoy de nuevo ante todos nosotros el valor altísimo de la maternidad, gloria y alegría de la mujer, y además el de la virginidad cristiana, profesada y acogida "por amor del Reino de los cielos" (cf. Mt 19, 12), esto es, como un testimonio en este mundo caduco, de ese mundo final en el que los que se salvan serán "como los ángeles de Dios" (cf. Mt 22, 30).
El templo de piedra nos hace pensar en un Tabernáculo viviente, en el verdadero Templo santo del Altísimo que fue María, que concibió en su seno virginal y engendró, por obra del Espíritu Santo, al Verbo encarnado.
Y, según la Palabra de Dios, cada uno de los cristianos, por medio del bautismo, se convierten en templo de Dios (cf. 1 Cor 3, 16. 17; 6, 19; 2 Cor 6, 16); en una piedra viva para la construcción de un edificio espiritual (cf. 1 Pe 2, 5), esto es, debe contribuir, con su ejemplar vida cristiana, al crecimiento y a la edificación de la Iglesia, Cuerpo místico de Cristo, Pueblo de Dios, Familia de Dios.
Cristo Cabeza tiene necesidad de vosotros, porque vosotros sois sus miembros. La Iglesia tiene necesidad de vosotros, porque vosotros la formáis. No os dejéis desanimar por las dificultades ni, mucho menos, fascinar o intimidar por concepciones o ideologías en contraste con el mensaje cristiano.
"Esta es la victoria que ha vencido al mundo: nuestra fe" (1 Jn 5, 4), nos asegura San Juan Evangelista; que esta fe sea siempre sólida, profunda, genuina, activa, dinámica.
ORACIÓN:
¡Oh Virgen naciente,
esperanza y aurora de salvación para todo el mundo, vuelve benigna tu mirada materna hacia todos nosotros, reunidos aquí para celebrar y proclamar tus glorias!
¡Oh Virgen fiel,
que siempre estuviste dispuesta y fuiste solícita para acoger, conservar y meditar la Palabra de Dios, haz que también nosotros, en medio de las dramáticas vicisitudes de la historia, sepamos mantener siempre intacta nuestra fe cristiana, tesoro precioso que nos han transmitido nuestros padres!
¡Oh Virgen potente,
que con tu pie aplastaste la cabeza de la serpiente tentadora, haz que cumplamos, día tras día, nuestras promesas bautismales, con las cuales hemos renunciado a Satanás, a sus obras y a sus seducciones, y que sepamos dar en el mundo un testimonio alegre de esperanza cristiana!
¡Oh Virgen clemente,
que abriste siempre tu corazón materno a las invocaciones de la humanidad, a veces dividida por el desamor y también, desgraciadamente, por el odio y por la guerra, haz que sepamos siempre crecer todos, según la enseñanza de tu Hijo, en la unidad y en la paz, para ser dignos hijos del único Padre celestial!
Amén».
(San Juan Pablo II, homilía de la Misa para el pueblo en su visita pastoral a Frascati, el 8 de septiembre de 1980).
PAPA FRANCISCO NOS DICE QUE DIOS CAMINA CON TODOS NOSOTROS, SANTOS Y PECADORES
Dios camina con todos nosotros, santos y pecadores, dijo el Papa en Santa Marta
2015-09-08 Radio Vaticana
(RV).- Dios reconcilia y pacifica en lo pequeño, caminando con su pueblo: afirmó el Papa Francisco en la homilía de la Misa matutina celebrada en la Capilla de la Casa de Santa Marta.
Francisco se inspiró en la memoria del día de hoy del nacimiento de la Virgen para subrayar que todos nosotros estamos llamados a ser humildes y cercanos al prójimo, como nos enseñan las Bienaventuranzas y el capítulo 25 del Evangelio de Mateo.
“¿Cómo reconcilia Dios?” “¿Cuál es el estilo de reconciliación de Dios?” El Papa Francisco desarrolló su homilía partiendo de esta interrogación en el día en que se recuerda el nacimiento de la Virgen María. La tarea de Jesús, dijo, fue precisamente “reconciliar y pacificar”. Pero – advirtió – Dios para reconciliar no hace “una gran asamblea”, no firma “un documento”. Dios – dijo – “pacifica con una modalidad especial. Reconcilia y pacifica en lo pequeño y en el camino”.
Dios reconcilia en las pequeñas cosas, caminando con el pueblo
Francisco se refirió a la primera Lectura, del Libro del profeta Miqueas en donde se habla de la pequeña Belén, que será grande porque de aquel “pequeño viene la paz”. Siempre – remarcó – el Señor elige “las pequeñas cosas, las cosas humildes para hacer las grandes obras”. Y también nos aconseja que nos hagamos pequeños como niños para poder entrar en el Reino de los Cielos”. Dios – recalcó – “reconcilia y pacifica en lo pequeño”.
“Pero también en el camino: caminando. El Señor no ha querido pacificar y reconciliar con la varita mágica: hoy ¡pum! ¡Todo hecho! No. Se puso a caminar con su pueblo. Y cuando escuchamos este pasaje del Evangelio de Mateo: pero, ¿es un poco aburrido, no? Éste generó a éste, éste generó a este otro, éste generó a aquél… Es una lista: ¡pero es el camino de Dios! El camino de Dios entre los hombres, buenos y malos, porque en esta lista hay tantos santos y hay tantos criminales, pecadores también. Hay tanto pecado aquí. Pero Dios no se asusta: camina. Camina con su pueblo”.
Y en este camino – agregó – “hace crecer la esperanza de su pueblo, la esperanza en el Mesías”. El nuestro, dijo retomando un pasaje del Deuteronomio, es un “Dios cercano”. Camina con su pueblo. Y “este caminar con buenos y malos nos da nuestro estilo de vida”.
Dios sueña cosas bellas para su pueblo
“¿Cómo debemos caminar como cristianos para pacificar como lo hizo Jesús?” – se pregunta el Papa. Poniendo en práctica el protocolo del amor por el prójimo, es su respuesta, el capítulo 25 del Evangelio de Mateo:
“El pueblo soñaba la liberación. El pueblo de Israel tenía este sueño porque le había sido prometido, que iba a ser liberado, que iba a ser pacificado y reconciliado. José sueña: el sueño de José es un poco como el resumen del sueño de toda esta historia de camino de Dios con su pueblo. Pero no sólo José tiene sueños: Dios sueña. Nuestro Padre Dios tiene sueños, y sueña cosas bellas par su pueblo, para cada uno de nosotros porque es Padre y siendo Padre piensa y sueña lo mejor para sus hijos”.
En lo pequeño está todo, la paz de Dios y su reconciliación
Dios es omnipotente y grande, dijo Francisco, pero nos “enseña a hacer la gran obra de la pacificación y de la reconciliación en lo pequeño, en el camino, en el no perder la esperanza con aquella capacidad de soñar de los grandes sueños, de los grandes horizontes”. Hoy – subrayó – “en la conmemoración de una etapa determinante de la historia de la salvación, el nacimiento de la Virgen, pidamos la gracia de la unidad, de la reconciliación y de la paz”.
“Pero siempre en camino, con cercanía a los otros, como nos enseñan las Bienaventuranzas y Mateo 25 y también, con los grandes sueños. Y continuamos la celebración ahora de la memoria del Señor en lo ‘pequeño’: un pequeño pedazo de pan, un poco de vino…en lo ‘pequeño’. Pero en este ‘pequeño’ está todo. Está el sueño de Dios, está su amor, está su paz, está su reconciliación, está Jesús: Él es todo esto”.
(María Cecilia Mutual – RV)
NUEVA REFORMA ESTABLECIDA POR EL PAPA FRANCISCO SOBRE LA NULIDAD MATRIMONIAL
Nulidad matrimonial:
Así será la reforma establecida por el Papa Francisco
Por Elise Harris
VATICANO, 08 Sep. 15 / 10:19 am (ACI/EWTN Noticias).- El Papa Francisco ha establecido una reforma para el proceso de nulidad matrimonial. Entre las características más saltantes están la mayor participación de los obispos, la mayor brevedad para la resolución de los casos y la declaración de la gratuidad de los mismos.
Este nuevo proceso, anunciado hoy, busca mejorar el sistema de declaración de nulidad “por la salvación de las almas” mientras se reafirma la enseñanza católica de la indisolubilidad del matrimonio.
Los cambios han sido publicados en dos documentos llamados motu proprio: Mitis Iudex Dominus Iesus (El Señor Jesús, un juez manso), que establece la reforma en el Código de Derecho Canónico del Rito Latino; y Mitis et misericors Iesus (Jesús, manso y misericordioso), que establece los cambios para las 23 Iglesias Orientales católicas que están en comunión con Roma.
Ambos documentos son prácticamente iguales con la diferencia fundamental de que en el segundo texto, en vez de hablar de los obispos se hace referencia a los patriarcas y las eparquías.
En la introducción, el Papa Francisco resaltó que estos ajustes “no favorecen la nulidad de los matrimonios sino la prontitud en el proceso”.
El Santo Padre señala además que han decidido esta reforma siguiendo la reflexión de sus hermanos obispos que en el Sínodo Extraordinario sobre la Familia del año pasado solicitaron que el proceso de nulidad sea “más rápido y más accesible”.
Muchos han criticado el actual proceso al que consideran demasiado largo, complicado y, en algunos lugares, muy caro.
La reforma también responde a “una gran cantidad de fieles que… con mucha frecuencia se alejan de las estructuras jurídicas de la Iglesia debido a la distancia física o moral”, señala el Pontífice. Para él, “la caridad y la misericordia” requieren que la Iglesia como madre acerque a sus hijos que se consideran también lejos de ella.
Entre los cambios más significativos el Papa ha decidido retirar la apelación automática que se generaba luego de que se tomaba la decisión de nulidad; y darles a los obispos la potestad de decidir directamente cuando los casos de nulidad son “particularmente evidentes”.
Hasta ahora, una vez que se decidía la nulidad de un caso, este debía pasar a otro tribunal, una práctica que muchos consideraban como una innecesaria postergación del proceso, particularmente cuando nadie contestaba esos resultados.
Con la reforma de Francisco solo se necesitará una sentencia, a menos que se haga una apelación. Si hay apelación, el Papa señala que ahora se podrá hacer en la arquidiócesis más cercana, conocida como la “sede metropolitana”, y ya no habrá necesidad de dirigirse a Roma.
El Pontífice también ha establecido que cada diócesis en el mundo nombre a un juez o un tribunal de la Iglesia para procesar los casos.
Cada obispo local puede ser el único juez o puede establecer un tribunal de tres miembros. De ser así, al menos uno de ellos debe ser del clero y los otros dos pueden ser laicos.
El Papa también ha declarado que el proceso de nulidad será gratuito; una práctica que ya se realizaba en muchas diócesis. La reforma hace que la gratuidad sea ahora universal.
En su introducción, el Papa reconoce que esta reforma, particularmente los nuevos procedimientos en relación a las decisiones tomadas por los obispos, puede generar preocupación sobre la enseñanza de la Iglesia en cuanto a la indisolubilidad del matrimonio.
“No he dejado de percatarme de que un juicio abreviado puede poner en riesgo la indisolubilidad del matrimonio”, afirma.
“De hecho, por esta razón he querido que en este proceso el juez sea el Obispo porque la fuerza de su ministerio pastoral es, con Pedro, la mejor garantía de la unidad católica en la fe y la disciplina”.
El Papa también explicó que ha querido ofrecer este nuevo proceso a los obispos para que “sea aplicado en casos en los que la nulidad matrimonial es particularmente evidente”.
Entre estos casos, señala el documento, están por ejemplo el aborto procurado para impedir la procreación, la obstinada permanencia en una relación extraconyugal durante el tiempo de las nupcias, el ocultamiento doloso de la esterilidad o de una grave enfermedad contagiosa o de hijos nacidos de una relación anterior o de una encarcelación.
Los miembros de la Comisión Especial para la reforma del proceso matrimonial católico que explicaron los documentos han sido: el decano de la Rota Romana, Mons. Pio Vito Pinto; y el Cardenal Francesco Coccopalmerio, Presidente del Pontificio Consejo de los Textos Legislativos.
Los otros participantes de la presentación fueron el exarca apostólico de Atenas para los católicos griegos de rito bizantino; Mons. Dimitrios Salachas; Mons. Luis Ladaria Ferrer, Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe; Mons. Alejandro W. Bunge, Prelado auditor de la Rota Romana; y el P. Nikolaus Schoch, Promotor de Justicia Sustituto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica.
Esta reforma ha sido establecida por el Papa el 15 de agosto, en la fiesta de la Asunción de la Virgen María, y entrará en vigor el 8 de diciembre, en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, coincidiendo con el inicio del Año Santo de la Misericordia y con el 50 aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II.
lunes, 7 de septiembre de 2015
PAPA FRANCISCO: NO CONSTRUYAMOS ISLAS INACCESIBLES E INHÓSPITAS CON NUESTROS EGOÍSMOS
Papa Francisco: No construyamos islas inaccesibles e inhóspitas con nuestros egoísmos
Por Alvaro de Juana
Crédito: Bohumil Petrik (ACI Prensa)
VATICANO, 06 Sep. 15 / 05:43 am (ACI).- Desde la ventana del estudio del Palacio Apostólico el Papa Francisco presidió este domingo el rezo del ángelus y pidió abandonar el egoísmo, estar encerrados en uno mismo y no crear “islas inaccesibles e inhóspitas”.
El Papa comentó las lecturas de la liturgia del día, en la que el Evangelio cuenta la curación de un sordomudo. “Aquel sordomudo que fue llevado a Jesús es símbolo del no creyente que realiza un camino hacia la fe” y su sordera “expresa la incapacidad de escuchar y de comprender no sólo las palabras de los hombres, sino también la Palabra de Dios”, explicó.
El Pontífice recordó que San Pablo asegura que “la fe nace por la escucha de la predicación”. “Lo primero que hace Jesús es llevarle lejos de la muchedumbre: no quiere dar publicidad al gesto que está a punto de hacer, pero tampoco quiere que su palabra sea tapada por el ruido de voces y de las murmuraciones del ambiente”.
En ese sentido, subrayó que “la Palabra de Dios que Cristo nos transmite tiene necesidad de silencio para ser escuchada como Palabra que vuelve a sanar, que reconcilia y restablece la comunicación”.
Francisco explicó que Jesús curó al sordomudo tocando su oreja y lengua y esto es porque “para restaurar la relación con ese hombre `bloqueado’ en la comunicación, busca primero restablecer el contacto” y dado que “el milagro es un don de lo alto”, Jesús implora al Padre.
Este episodio de la Escritura enseña que “Dios no es cerrado en sí mismo, sino que se abre y se pone en comunicación con la humanidad”. “En su inmensa misericordia, supera el abismo de la infinita diferencia entre Él y nosotros, y viene a nuestro encuentro”, aseguró.
El Papa subrayó que para ello “Dios se hace hombre: no basta hablarnos mediante la ley y los profetas, sino que se hace presente en la persona de su Hijo, la Palabra hecha carne”.
“Jesús es el gran ‘constructor de puentes’ que construye en sí mismo el gran puente de la comunión plena con el Padre”.
El Papa explicó que "este Evangelio nos habla también de nosotros: a menudo nosotros estamos replegados y encerrados en nosotros mismos, y creamos tantas islas inaccesibles e inhospitalarias. Incluso las relaciones humanas más elementales a veces crean realidades incapaces de apertura recíproca: la pareja cerrada, la familia cerrada, el grupo cerrado, la parroquia cerrada…Y aquello no es de Dios. Esto es nuestro, es nuestro pecado".
"Sin embargo, el origen de nuestra vida cristiana, en el Bautismo, son propios del gesto y de la palabra de Jesús ‘¡Ábrete!’”, indicó. Al ser curados por Jesús, que es un “gran constructor de puentes”, “somos insertados en la gran familia de la Iglesia; podemos escuchar a Dios que nos habla y comunica su Palabra a cuantos no la han escuchado nunca o a quien la ha olvidado y sepultado bajo las espinas de las preocupaciones y de los engaños del mundo”.
Después de rezar el Ángelus, Francisco recordó que ayer sábado en Gerona (España), “fueron proclamadas Beatas Fidelia Oller, Giuseppa Monrabal y Faconda Margenat, religiosas del Instituto de las Hermanas de San José de Gerona, asesinadas por la fidelidad a Cristo y a la Iglesia”.
El Papa destacó que “a pesar de las amenazas e intimidaciones, estas mujeres permanecieron valerosas en su puesto para asistir a los enfermos, confiando en Dios” y que “su heroico testimonio, hasta la efusión de la sangre, de fuerza y esperanza a cuantos hoy son perseguidos por motivo de la fe cristiana y nosotros sabemos que son muchos”.
EL PAPA FRANCISCO EXPLICA POR QUÉ ES IMPORTANTE SU PRÓXIMO VIAJE A ESTADOS UNIDOS
El Papa Francisco explica por qué es importante su próximo viaje a Estados Unidos
Foto: ACI Prensa
WASHINGTON D.C., 05 Sep. 15 / 11:05 am (ACI).- Apenas unas semanas antes de que pise suelo estadounidense (visitará el país del 22 al 28 de septiembre con motivo del Encuentro Mundial de las Familia en Filadelfia), el Papa Francisco reveló las razones por las que hará este viaje.
“Para mí es muy importante para encontrarlos a ustedes, a los ciudadanos de Estados Unidos que tienen su historia, su cultura, sus virtudes, sus alegrías, sus tristezas, sus problemas como toda la gente. Yo estoy al servicio de todas las Iglesias y de todos los hombres y mujeres de buena voluntad”.
En una audiencia virtual con personas de distintas condiciones sociales de Chicago, Texas y Los Ángeles (Estados Unidos) realizada por la cadena de televisión ABC y retransmitida este viernes, el Pontífice respondió de esta manera a la pregunta de un joven de 19 años.
Francisco también dijo que para él algo muy importante “es la cercanía”. “Para mí es difícil no estar cercano a la gente. En vez, cuando me acerco a la gente, como voy a hacer con ustedes, me resulta más fácil comprenderlos y ayudarlos en el camino de la vida. Por eso es tan importante este viaje, para hacerme cercano al camino y a la historia de ustedes”.
DOS MOTU PROPRIO DEL PAPA FRANCISCO SOBRE LA NULIDAD MATRIMONIAL
Dos motu proprio del Papa sobre nulidad matrimonial serán presentados este martes
Participarán en la conferencia de prensa en el Vaticano, cinco miembros de la Comisión especial para la reforma del proceso matrimonial católico, y pertenecientes a los tres principales tribunales de la Santa Sede
Ciudad del Vaticano, 07 de septiembre de 2015 (ZENIT.org) Sergio Mora | 468 hits
Dos cartas Motu proprio datae del papa Francisco con el nombre de Mitis Iudex Dominus Iesus y Mitis et misericors Iesus, que se refieren a la reforma del proceso canónico sobre las causas de declaración de nulidad matrimonial, serán presentadas este martes 8 en la sala de prensa de la Santa Sede, como acaba de informar la Oficina de prensa.
Los dos motu proprio modificarán, uno el Código de Derecho Canónico y el otro el Código de los Cánones de las Iglesias Orientales. Las modificaciones irán en la línea querida por el Santo Padre, de lograr tiempos más cortos para la emisión de sentencias de nulidad matrimonial.
Explicarán los particulares durante la conferencia de prensa, seis miembros de la Comisión especial para la reforma del proceso matrimonial católico: el decano de la Rota Romana, Mons. Pio Vito Pinto, y presidente de la Comisión; y el cardenal Francesco Cocopalmerio, presidente del Pontificio Consejo de los Textos Legislativos;
Los otros tres participantes serán el exarca apostólico de Atenas, para los católicos griegos de rito bizantino; Mons. Luis Ladaria Ferrer, S.J. Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe; Mons. Alejandro W. Bunge, prelado auditor de la Rota Romana; y el padre Nikolaus Schoch, Ofm, promotor de Justicia sustituto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica.
Participarán por lo tanto tres miembros de los entes con los tres principales tribunales de la Santa Sede: de la Doctrina de la Fe, de la Signatura Apostólica, y de la Rota Romana.
(07 de septiembre de 2015) © Innovative Media Inc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)