jueves, 26 de abril de 2018

ESPERANZA DEL PAPA FRANCISCO POR CUMBRE DE LAS DOS COREAS: OCASIÓN PARA LA PAZ


Esperanza del Papa Francisco por Cumbre de las dos coreas: Ocasión para la paz
Redacción ACI Prensa
El Papa Francisco. Foto: Vatican Media




Al término de la Audiencia General en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco se mostró esperanzado por la cumbre Inter-Coreana que se celebrará el próximo 27 de abril en la ciudad de Panmunjeom y en la que participarán los líderes de las dos coreas.

“Este encuentro será una ocasión propicia para iniciar un diálogo transparente y un recorrido concreto de reconciliación y de encontrar de nuevo fraternidad, para garantizar la paz en la península coreana y en el mundo entero”.

“A Pueblo Coreano, que desea ardientemente la paz, aseguro mi oración personal, y la cercanía de toda la Iglesia. La Santa Sede acompaña, sostiene y anima toda iniciativa útil y sincera para construir un futuro mejor”.

Francisco hizo también un importante llamado: “A aquellos que tienen responsabilidades políticas directas pido tener la valentía de la esperanza haciéndose ‘artesanos de paz, mientras exhorto a proseguir con confianza el camino tomado por el bien de todos”.

domingo, 22 de abril de 2018

PAPA FRANCISCO EN DOMINGO DEL BUEN PASTOR: PODEMOS SANAR SI CONFIAMOS EN DIOS


Papa Francisco en domingo del Buen Pastor: Podemos sanar si confiamos en Dios
Redacción ACI Prensa
 Foto: ACI Prensa





El Papa Francisco explicó, antes de la oración del Regina Coeli, que el cuarto Domingo de Pascua “continúa en el intento de ayudarnos a redescubrir nuestra identidad de discípulos del Señor Resucitado” y aseguró que Dios puede sanar todas las enfermedades espirituales.

“Cada uno de nosotros puede sanar de muchas formas de enfermedad espiritual –ambición, pereza, orgullo– si acepta poner con confianza la propia existencia en las manos del Señor Resucitado”.

Francisco afirmó que Jesús es el “Buen Pastor” pero ésta “autopresentación no puede ser reducida a una sugestión emotiva, sin tener efectos concretos”.

“Jesús resana a través de su ser pastor que da la vida. Dando su vida por nosotros, Jesús nos dice a cada uno: ‘tu vida vale tanto para mí que para salvarla doy todo de mí mismo'”.

“Este ofrecer su vida lo hace Pastor bueno por excelencia: Aquél que sana, Aquél que nos permite a nosotros vivir una vida hermosa y fecunda”.

Francisco indicó que la “actitud” a través de la cual se realiza “una relación viva y persona con Jesús” es “dejarse conocer por Él”.

“Él está atento a cada uno de nosotros, conoce en profundidad nuestro corazón. Conoce nuestras oraciones y nuestros defectos, los proyectos que hemos realizado y las esperanzas que han caído en desilusión”.

“Nos acepta como somos, nos guía con amor, para que podamos atravesar los caminos también impermeables sin perdernos por ellos”.

Al mismo tiempo, “nosotros estamos llamados a conocer a Jesús” y eso “implica un encuentro con Él, que suscite el deseo de seguirlo abandonando los comportamientos autoreferenciales para encaminarse a caminos nuevos, incluso accidentados, indicados por Cristo mismo y abiertos a grandes horizontes”.

A este respecto, advirtió de que “cuando en nuestras comunidades se enfría el deseo de vivir la relación con Jesús, de escuchar su voz y seguirlo fielmente, es inevitablemente que prevalezcan otros modos de pensar y de vivir no coherentes con el Evangelio”.

El Papa también pidió dar gracias a Dios por los nuevos sacerdotes que ordenó antes en la Basílica de San Pedro e invitó a rezar para que “el Señor multiplique las vocaciones a la vida consagrada y al matrimonio cristiano”.

PAPA FRANCISCO ORDENA 16 NUEVOS SACERDOTES: SED SERVICIALES Y MISERICORDIOSOS


Papa Francisco ordena 16 nuevos sacerdotes: Sed serviciales y misericordiosos
Redacción ACI Prensa
Foto: Vatican Media




El Domingo del Buen Pastor, en el que se celebra además la Jornada Mundial de las Vocaciones, el Papa Francisco ordenó en la Basílica de San Pedro a 16 nuevos sacerdotes y los animó a ser siempre servidores misericordiosos.

Los nuevos presbíteros son: 6 del seminario Redemptoris Mater, 5 del Pontificio Seminario Romano Mayor, 4 de la Familia de los Discípulos y uno de la Obra de Don Orión.

A través de la ordenación presbiteral, “estaréis al servicio de Cristo, Maestro, Sacerdote, Pastor” para “edificar el Cuerpo de Cristo que es la Iglesia, pueblo de Dios y templo del Espíritu Santo”.


“Seréis partícipes de la misión de Cristo, único Maestro. Dispensad a todos la Palabra de Dios que vosotros mismos habéis recibido con alegría”.

El Papa también les pidió que “no os canséis de ser misericordiosos, pensad en vuestros pecados, en vuestras miserias que Jesús perdona, y sed misericordiosos”.

También les pidió que ejerciten “en alegría y caridad sincera la obra sacerdotal de Cristo, únicamente con el fin de gustar a Dios y no a vosotros mismos. Servid a Dios por el bien de su santo pueblo”.

Por último, el Pontífice les dijo: “Comprometeos a unir a los fieles en una única familia, para conducirlos a Dios Padre por medio de Cristo en el Espíritu Santo”.

“Tened siempre delante de vuestros ojos al Buen Pastor, que no ha venido para ser servido, sino para servir, y para buscar salvar aquello que estaba perdido”.

PAPA FRANCISCO: HAGAN RESONAR EN SUS COMUNIDADES EL LLAMADO A LA SANTIDAD


Papa Francisco: “Hagan resonar en sus comunidades el llamado a la santidad”
Redacción ACI Prensa
Foto: Vatican Media / ACI Prensa.




Papa Francisco y jóvenes de las diócesis italianas de Bolonia y Cesena, en la Plaza de San Pedro. Foto: Vatican Media / ACI Prensa.
El Papa Francisco exhortó a los fieles a hacer “resonar en sus comunidades el llamado a la santidad”, que interesa “a todas las personas bautizadas y a todas las condiciones de vida”.

Al recibir en audiencia en la Plaza de San Pedro a fieles de las diócesis italianas de Bolonia y Cesena, este 21 de abril, el Santo Padre destacó que “en la santidad consiste la plena realización de cada aspiración del corazón humano”.

“Es un viaje que comienza desde la fuente bautismal y conduce al Cielo, y se lleva a cabo día a día aceptando el Evangelio en la vida concreta”.

El Papa destacó además que “los cristianos son fermento de amor, de fraternidad, de esperanza con muchos pequeños gestos diarios”.

En su mensaje, el Santo Padre remarcó la importancia de la Eucaristía en la vida del cristiano y de su camino a la santidad.

“La Eucaristía de hecho hace a la Iglesia”, dijo, y señaló que “la une en el vínculo del amor y la esperanza”.

“El Señor Jesús la ha instituido para que permanezcamos en Él y formemos un solo cuerpo, de extraños e indiferentes entre nosotros nos volvemos unidos y hermanos”.

“La Eucaristía nos reconcilia y nos une, porque nutre la relación de la comunidad y fomenta actitudes de generosidad, de perdón, de confianza en nuestro prójimo, de gratitud”, señaló.

El Papa indicó que “la adoración eucarística también nos enseña la escala correcta de valores: no poner las realidades terrenales primero, sino los bienes celestiales; estar hambriento no solo de alimento material, sino también de lo que ‘dura para la vida eterna’”.

Francisco señaló que “los hombres y mujeres de nuestro tiempo necesitan conocer a Jesucristo: Él es el camino que conduce al Padre; Él es el Evangelio de la esperanza y del amor que nos permite llegar a darnos a nosotros mismos”.

“Aquí está nuestra misión, que es a la vez responsabilidad y alegría, un legado de salvación y un regalo para compartir”.

Esta misión, añadió, “requiere disponibilidad generosa, abnegación y abandono confiado a la voluntad divina”.

“Se trata de realizar un itinerario de santidad para responder con valentía al llamado de Jesús, cada uno de acuerdo con su propio carisma particular”.

Al finalizar su mensaje, el Papa pidió a los fieles que “no se cansen de buscar a Dios y su Reino por sobre todas las cosas y comprometerse con el servicio de los hermanos, siempre en el estilo de la sencillez y la fraternidad”.

“La Virgen María, la santa entre los santos, la más bendita, la que nos muestra el camino de la santidad y nos acompaña, es el punto de referencia seguro en su viaje pastoral y misionero”, indicó.

PAPA FRANCISCO CONFIRMARÁ DE FORMA DEFINITIVA ESTATUTOS DE COMISIÓN PARA PROTECCIÓN DE MENORES


El Papa confirmará de forma definitiva estatutos de Comisión para Protección de Menores
Redacción ACI Prensa
 Foto: Alan Holdren / ACI Prensa.




El Papa Francisco anunció a los miembros de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores (PCPM) su intención de confirmar de forma definitiva sus estatutos, durante una audiencia privada realizada el 21 de abril.

Según informó hoy la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Santo Padre recibió a los miembros de la PCPM, reunidos en Roma para su Asamblea Plenaria durante la última semana.

La Comisión Pontificia para la Protección de los Menores fue creada por el Papa Francisco en marzo de 2014, con el objetivo de proponer iniciativas oportunas para proteger a todos los menores y adultos vulnerables, así como promover la responsabilidad local en las Iglesias particulares.

Los miembros de la PCPM le expresaron al Papa sus prioridades, plasmadas en tres grupos de trabajo: Trabajando con Supervivientes, Educación y Formación y Líneas Básicas y Normas de Protección.

En el primer día de su Asamblea Plenaria, la PCPM escuchó a miembros del Survivor Advisory Panel (SAP) de la Comisión Nacional Católica para la Protección de Inglaterra y Gales.

“La reunión formo? parte del empeño continuo de la PCPM para garantizar que las ideas y las aportaciones de personas que han sufrido abusos marquen todos los aspectos del trabajo de la Comisión”, señaló la Oficina de Prensa del Vaticano.

Citado en el comunicado de la Santa Sede, un miembro de SAP expresó que espera “que nuestra visita ayude a la PCPM a desarrollar una más amplia red de victimas/supervivientes que estén dispuestos a asesorar y apoyar el trabajo continuo de la Comisión de una forma similar”.

Durante la semana, los miembros de la PCPM escucharon también presentaciones de  Los resultados de la Australian Royal Commission, sobre “La Convención de la ONU sobre los Derechos de la Infancia” y “El rol de las Comunidades de Fe en la superación del trauma por abusos”.

La Asamblea Plenaria de la PCPM concluyó el 22 de abril.

Para más información sobre la PCPM, puede ingresar a su sitio web oficial: www.protectionofminors.va.

VIDEO MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO A JÓVENES DE CUBA



Video mensaje del Papa Francisco a jóvenes de Cuba: “¡Coraje!”
Redacción ACI Prensa




 
El Papa Francisco envió un video mensaje a los jóvenes cubanos, exhortándoles a “enamorarse de Jesús” y a que “amen a su patria”, al tiempo que los alentó con la exclamación “¡coraje!”.

El video mensaje fue enviado con ocasión de la reunión de Responsables de la Pastoral Juvenil de Cuba, organizada por la Comisión Nacional de la Pastoral Juvenil del 20 al 21 de abril en la Casa Sacerdotal de La Habana.

El evento fue presidido por Mons. Álvaro Julio Beyra Luarca, Obispo de Santísimo Salvador de Bayamo y Manzillo.


En su mensaje, el Santo Padre alentó a los jóvenes cubanos a “enamorarse de Jesús y a tener un compromiso cada vez más concreto al servicio de la Iglesia en esta Cuba concreta de hoy, sin miedo de escuchar el llamado de Dios en las situaciones que se van presentando todos los días”.

“¡Buenos patriotas, amen a su tierra, amen a su patria! ¡Sean generosos y abran su corazón al Señor!”, exhortó.

El Papa expresó su deseo de que “la próxima Jornada Mundial de la Juventud en Panamá y la de Cuba en Santiago no sea la finalidad del esfuerzo que están haciendo, sino que vayan más allá, que puedan descubrir que es una oportunidad para profundizar los procesos de fe de cada uno e ir construyendo la Iglesia cubana de hoy y de mañana, la Patria cubana de hoy y de mañana”.

Esto, destacó, “sabiendo que no están solos y que solo construimos desde la comunidad a la cual pertenecemos, concreta, donde nos comprometemos la vida y nos animamos vocacionalmente”.

“Los invito a ir siempre adelante: miren adelante, amen a su tierra, amen a Jesús y que la Virgen los cuide. ¡Coraje!”, finalizó.

PREOCUPACIÓN MÁXIMA DEL PAPA FRANCISCO POR NICARAGUA: QUE CESE LA VIOLENCIA


Preocupación máxima del Papa Francisco por Nicaragua: Que cese la violencia
Redacción ACI Prensa
 Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa




El Papa Francisco ha mostrado su preocupación, después del rezo del Regina Coeli, por la situación que en los últimos días vive Nicaragua en relación a algunos enfrentamientos que han causado ya varios muertos.

“Después de una protesta social, se han verificado choques, que han causado también algunas víctimas”, manifestó.

“Expreso mi cercanía en la oración a ese amado país, y me uno a los obispos en la petición del cese de toda violencia” para que “se evite un inútil derramamiento de sangre y las cuestiones abiertas sean resueltas pacíficamente y con sentido de responsabilidad”.

La situación en Nicaragua empeora cada día. El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (independiente del Gobierno) cuenta ya 25 muertos y 64 heridos.

Los manifestantes se oponen a una reforma al Seguro Social y las protestas empezaron el miércoles 18 de abril en Managua, cuando centenares de críticos al Gobierno se juntaron en un centro comercial.

Por su parte, el Presidente del país, Daniel Ortega, ordenó el despliegue del Ejército en algunas ciudades claves del país, incluida la capital, donde militares resguardaban edificios públicos, después de que el viernes fueran incendiados estructuras oficiales.