martes, 28 de noviembre de 2017

PAPA FRANCISCO SE REÚNE CON LAS MÁXIMAS AUTORIDADES DE MYANMAR Y LES PIDE JUSTICIA


El Papa se reúne con las máximas autoridades de Myanmar y les pide justicia
Por Miguel Pérez Pichel
Foto: L'Osservatore Romano





VATICANO, 28 Nov. 17 / 05:12 am (ACI).- Tras haber celebrado la Santa Misa y haber mantenido un encuentro interreligioso con representantes católicos, anglicanos, budistas, hinduistas y judíos de Myanmar en la sede del Arzobispado de Ragún, el Papa Francisco se ha trasladado en avión a la localidad de Nay Pyi Taw para su encuentro con las máximas autoridades del país, a las que pidió “justicia, paz y unidad”.

En la pista de aterrizaje del aeropuerto, bajo un sol radiante y con la habitual presencia de prensa y fieles, le ha recibido con honores de Jefe de Estado el Ministro Delegado del Presidente.

Posteriormente, el Santo Padre se ha trasladado en auto al Palacio Presidencial donde, a las 15.50 hora local, ha tenido lugar la Ceremonia oficial de bienvenida a Myanmar presidida por el Presidente Htin Kyaw, Jefe de Estado de la República de la Unión de Myanmar, nombre oficial del Estado impuesto por las autoridades militares del país pero no reconocido por la comunidad internacional, que siguen considerando como único nombre legal Birmania. Tras el acto de bienvenida, han entrado juntos en el Palacio Presidencial.

Antes de pasar a un salón para el encuentro privado entre ambos mandatarios, el Pontífice firmó en el Libro de Honor de autoridades y jefes de Estado. En su firma, el Papa escribió un breve mensaje: “Sobre todas las personas amadas de Myanmar, invoco las bendiciones divinas de justicia, paz y unidad”, fueron las palabras estampadas por el Obispo de Roma.

Al término, Francisco acompañó al Presidente y a su familia a un salón donde se desarrolló un encuentro privado que finalizó con el intercambio de regalos. El Papa regaló al Presidente una reproducción de un códice conservado en la Biblioteca Apostólica Vaticana y un manuscrito en papel en formato “acordeón” constituido por 82 pliegues en el que se narra en lengua birmana la vida de Buda en 7 episodios.

Tras el intercambio de regalos, el Presidente acompañó al Papa a la Sala del Cuerpo Diplomático para el encuentro con la Consejera de Estado y Ministra de Asuntos Exteriores, Aung San Suu Kyi, distinguida en el año 1991 con el Premio Nobel de la Paz.

LA PEQUEÑA Y ACOSADA COMUNIDAD CATÓLICA DE BANGLADESH ESPERA CON ANSIAS AL PAPA FRANCISCO


La pequeña y acosada comunidad católica de Bangladesh espera con ansias al Papa
Foto: L'Osservatore Romano





VATICANO, 27 Nov. 17 / 11:20 am (ACI).- Con su llegada este lunes 27 de noviembre al aeropuerto internacional de Rangún, Myanmar, el Papa Francisco comenzó un viaje apostólico que le llevará también a Bangladesh del 30 de noviembre al 2 de diciembre.

Allí, le espera una pequeña comunidad católica con una fe fuerte, pero acosada por el creciente extremismo islámico.

Bangladesh tiene una población de más de 150 millones de habitantes en un territorio muy pequeño. El 89% de la población es musulmana suní. Además, hay pequeñas comunidades budistas, hindúes y cristianas.

La comunidad cristiana ha crecido en los últimos años gracias, en gran parte, a las conversiones de musulmanes, la mayoría a iglesias protestantes. Sin embargo, no existen datos oficiales ya que los conversos deben mantenerse en la clandestinidad y seguir aparentando ser musulmanes.

El Informe de Libertad Religiosa 2017 de Ayuda a la Iglesia Necesitada explica que, si bien históricamente Bangladesh ha sido un país mayoritariamente musulmán en el que la gente practicaba un islam moderado, en los últimos años esta situación ha cambiado como resultado del auge de grupos extremistas.

El informe señala que en los últimos 18 meses se han registrado 48 asesinatos, 28 de los cuales fueron reivindicados por Al Qaeda y Estado Islámico. Algunos cristianos, al igual que fieles de otras religiones, se han visto obligados a abandonar el país debido a las presiones de la mayoría islámica.

En un reciente video difundido en redes sociales por la agencia AFP se recogen testimonios de cristianos que han sufrido estas persecuciones.

Bidhan Kamol Rosario, cristiano de Bangladesh, afirma con orgullo que “nosotros somos cristianos”. Señala que las autoridades les persiguen por comulgar con el vino con la justificación de que el islam prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas.

“El vino es la santa sangre en nuestra religión. Si lo bebemos y salimos, las fuerzas de seguridad nos lo hacen pasar mal. Nos dicen: ‘¡Eh, tú! ¡Ven aquí!’. Entonces huelen nuestro aliento y nos preguntan si hemos bebido vino. Si decimos que sí, nos llevan a la comisaría de policía y nos piden que los sobornemos. Pueden pedirnos entre 50.000 taka (612 dólares) y 100.000 taka (1.225 dólares)”.

El P. Jayanta Gomes, sacerdote diocesano, muestra su esperanza en que la presencia del Papa ayude a los cristianos del país, pero también para los refugiados “rohingya”, que huyen de la persecución que sufren en Myanmar. 

“Creo firmemente que la visita del Papa Francisco será muy significativa para todos los bangladesíes. En especial, creemos que hablará sobre el desplazamiento de la comunidad rohingya. No esperamos otra cosa que deseos de paz y armonía”.

Entre los actos que el Papa Francisco presidirá en Bangladesh destacan la celebración de la Santa Misa y la ordenación sacerdotal del viernes 1 de diciembre, y el encuentro con sacerdotes, religiosos, consagrados, seminaristas y novicias el sábado 2.

PAPA FRANCISCO SE REÚNE CON JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS EN MYANMAR


El Papa Francisco se reúne con jefe de las fuerzas armadas en Myanmar
Foto: Edward Pentin / ACI Prensa




VATICANO, 27 Nov. 17 / 08:31 am (ACI).- El Papa Francisco se reunió en la sede del Arzobispado de Rangún, Myanmar, con el General Ming Aung Hlaing, máxima autoridad de las Fuerzas Armadas del país asiático, y conversaron durante 15 minutos.

Según explicó el Director de la sala de prensa del Vaticano, Greg Burke, en la reunión, prevista inicialmente para el jueves 30 de noviembre, también estaban presentes tres tenientes generales y un teniente coronel.

Greg Burke informó de que el Santo Padre y el General Ming Aung Hlaing hablaron “de la gran responsabilidad de la autoridad del país en este momento de transición”.

Al finalizar la visita de cortesía, el Papa regaló al General la Medalla del Viaje Apostólico, mientras que el General regaló al Pontífice un arpa con forma de barca y un cuenco decorado para arroz.

Esta visita es de gran importancia debido al enorme poder e influencia política que el Ejército tiene en Myanmar. De hecho, el mismo nombre del país es una imposición de los militares. El único nombre oficial reconocido por la comunidad internacional para este país es el de Birmania o Burma.

El Papa Francisco aterrizó este lunes 27 de noviembre en el aeropuerto internacional de Rangún para el viaje apostólico que realizará a Myanmar y Bangladesh hasta el próximo sábado 2 de diciembre.

Myanmar y Bangladesh se encuentran en una delicada situación diplomática como consecuencia de la llegada de millones de refugiados musulmanes birmanos, los llamados “rohingya”, a la frontera de Bangladesh debido a la persecución y violencia de la que son objeto por parte de las fuerzas de seguridad.

El Pontífice destacó en dos mensajes de video publicados el 17 y el 21 de noviembre el carácter pastoral de este viaje, y señaló que su objetivo es “proclamar el Evangelio de Jesucristo, un mensaje de reconciliación, de perdón y de paz”.

El Papa Francisco comenzará su agenda en el país el martes 28 con su traslado en avión hasta Nay Pyi Taw. Allí se reunirá con el Presidente del país y otras autoridades políticas y pronunciará su primer discurso.

lunes, 27 de noviembre de 2017

IMÁGENES DE LA LLEGADA DEL PAPA FRANCISCO A AEROPUERTO DE RANGÚN, MYANMAR






ZENIT - Agencia de noticias 



Llegada del Papa Francisco al aeropuerto de Rangún, hoy a las 13:30 horas local (8 horas en Roma) #Myanmar #PopeinMyanmar (Fotografías de L´Osservatore Romano)

domingo, 26 de noviembre de 2017

COMIENZA EL VIAJE APOSTÓLICO DEL PAPA FRANCISCO A MYANMAR Y BANGLADESH




COMIENZA EL VIAJE APOSTÓLICO DEL PAPA A MYANMAR Y BANGLADESH


El Santo Padre ha despegado a las 22:10 del aeropuerto de Fiumicino, Roma, dando comienzo a su Viaje Apostólico a los países asiáticos de Myanmar y a Bangladesh, del 26 de noviembre al 2 de diciembre.

sábado, 25 de noviembre de 2017

ESTOS SON LOS MOTIVOS POR LOS QUE EL PAPA FRANCISCO VIAJA A MYANMAR Y A BANGLADESH


Estos son los motivos por los que el Papa Francisco viaja a Myanmar y a Bangladesh
Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa


VATICANO, 25 Nov. 17 / 09:40 am (ACI).- Del 26 de noviembre al 2 de diciembre el Papa Francisco viajará a Myanmar y Bangladesh en una visita considerada de gran trascendencia debido a la complicada situación diplomática entre ambos países.

Desde el mes de agosto de 2017, millones de musulmanes de Myanmar han abandonado sus hogares y han huido a Bangladesh como consecuencia de la persecución de la que son víctimas por parte de las autoridades militares de su país.

A pesar de ser fronterizos, Myanmar y Bangladesh son dos países muy diferentes. Myanmar, cuyo nombre internacionalmente reconocido es Birmania, es un país de 50 millones de habitantes en el que el 74,69% son budistas. Los musulmanes, a los que se les denomina de forma despectiva “rohingya”, representan el 3,77% de la población.

Bangladesh, por el contrario, es un país mayoritariamente musulmán. Es un territorio muy pequeño con una gran densidad de población: acoge a unos 156 millones de habitantes en un territorio de solo 143 mil 998 kilómetros cuadrados.

En numerosas ocasiones, el Papa Francisco ha mostrado su preocupación por el respeto a los derechos humanos de las minorías en Myanmar, y ha reclamado respeto para la minoría musulmana birmana, que han sido desposeídos de su ciudadanía.

Por lo tanto, es indudable que el tema de los derechos humanos tendrá un especial protagonismo en la visita papal. Sin embargo, no es el único motivo por el que Francisco viaja a estos dos países asiáticos.

En dos mensajes de video publicados el 17 y el 21 de noviembre, Francisco destacaba que el motivo de su viaje es “proclamar el Evangelio de Jesucristo, un mensaje de reconciliación, de perdón y de paz”.

En sus mensajes recordaba que el Evangelio “enseña la dignidad de cada hombre y mujer, y nos llama a abrir nuestros corazones a los demás, especialmente a los más pobres y necesitados”.

Insistía en su voluntad de “confirmar a la comunidad católica en su fe en Dios y en su testimonio en el Evangelio” en Myanmar y en Bangladesh, y recordaba que el Evangelio “enseña la dignidad de cada hombre y mujer, y exige abrir nuestros corazones a los demás, especialmente a los pobres y necesitados”.

Aunque es un viaje de gran importancia en este pontificado, no es la primera vez que un Obispo de Roma viaje a Bangladesh. El Papa Pablo VI visitó Bangladesh en el viaje apostólico que realizó por el continente asiático entre el 25 de noviembre y el 5 de diciembre de 1970.

También el Papa San Juan Pablo II estuvo en Bangladesh durante el viaje apostólico que realizó al sudeste asiático y Oceanía entre el 19 de noviembre y el 1 de diciembre de 1986.

Por otro lado, Francisco será el primer Papa que visita Myanmar.

PAPA FRANCISCO REZA EN SANTA MARÍA LA MAYOR PARA ENCOMENDAR SU VIAJE A MYANMAR Y BANGLADESH


El Papa reza en Santa María la Mayor para encomendar su viaje a Myanmar y Bangladesh



VATICANO, 25 Nov. 17 / 02:18 pm (ACI).- El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, informó que el Papa Francisco se dirigió este sábado 25 de noviembre a la Basílica de Santa María la Mayor en Roma para encomendar su próximo viaje a Myanmar y a Bangladesh que realizará del 26 de noviembre al 2 de diciembre.


“El Papa Francisco encomienda su viaje a María”, fue el mensaje del director de la Sala de Prensa del Vaticano difundido en la red social Twitter acompañado de una fotografía rezando ante la imagen mariana.

El Pontífice tiene como costumbre rezar ante la imagen de la Salus Populi Romani (Protectora del Pueblo Romano) antes de iniciar y después de concluir sus viajes internacionales.

También el Papa publicó en su perfil de Twitter un mensaje en el que señalaba que “mientras me preparo para visitar Myanmar y Bangladés, deseo enviar unas palabras de saludo y amistad a todos sus pueblos. ¡Tengo muchas ganas de encontrarles!”.


Francisco saldrá de Roma rumbo a Bangladesh en la noche del 26 de noviembre. Aterrizará el lunes 27 en el aeropuerto de Yangon, donde será acogido por las autoridades civiles y religiosas.

El martes 28 se trasladará en avión hasta Nay Pyi Taw, donde de nuevo recibirá una acogida oficial, y tendrá lugar la tradicional ceremonia de bienvenida. A continuación, realizará una visita de cortesía la Presidente y celebrará un encuentro con el consejero de estado y el ministro de Asuntos Exteriores. Esta reunión dará paso a un encuentro con las autoridades, la sociedad civil y con el cuerpo diplomático. Ahí el Pontífice pronunciará el primer discurso. 

El miércoles 29, de nuevo en Yangón, celebrará la Misa en Kyaikkasan Ground, a lo que le seguirá un encuentro con el Consejo Supremo “Sangha” de los monjes budistas, religión mayoritaria en el país. Tras una hora, se reunirá con los obispos de Myanmar en un salón de la catedral de Santa María.

El jueves 30 tendrá una agenda repleta de eventos: celebrará una Misa con los jóvenes en la misma catedral y se despedirá del país en el aeropuerto de Yangon. Comenzará aquí la visita a Bangladesh con su visita a Daca, la capital. Allí llegará a las 15 hora local y tras ser recibido por las autoridades, visitará el Memorial Nacional de Mártires de Savar, donde tendrá lugar un homenaje al padre de la nación en el Museo Bangabandhu.

En la tarde, realizará una visita de cortesía al Presidente en el Palacio Presidencial y poco después celebrará el tradicional encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático también en el Palacio.

El día 1 celebrará Misa y ordenará a varios sacerdotes en el Parque Suhrawardy Udyan. Luego visitará al Primer Ministro en la Nunciatura apostólica y se trasladará a la catedral. Poco después los obispos del país se reunirán con el Papa en la Casa de los Sacerdotes ancianos. El último evento del día será un encuentro interreligioso y ecuménico por la paz en el jardín del Arzobispado.

El último día, sábado 2 de diciembre, mantendrá una visita privada a la casa madre Teresa de Tejgaon y un encuentro con los sacerdotes, religiosos, consagrados, seminaristas y novicios en la iglesia del Santo Rosario.

También visitará el cementerio parroquias y la antigua iglesia del Santo Rosario y le seguirá un encuentro con los jóvenes en el colegio Notre Dame de Daca.

A continuación, se dirigirá al aeropuerto y partirá de regreso a Roma, adonde llegará a las 17:05 hora local.