miércoles, 15 de noviembre de 2017

CATEQUESIS DEL PAPA FRANCISCO SOBRE LA EUCARISTÍA COMO ENCUENTRO CON DIOS


TEXTO: Catequesis del Papa Francisco sobre la Eucaristía como encuentro con Dios
 Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa




VATICANO, 15 Nov. 17 / 05:50 am (ACI).- El Papa Francisco ofreció una segunda catequesis sobre la Misa durante la Audiencia General en la Plaza de San Pedro.

El Pontífice explicó que la Eucaristía es la mejor oración y afirmó que hay que “ser humildes, reconocerse hijos, descansar en el Padre, confiar en Él. Para entrar en el Reino de los cielos es necesario hacerse pequeños como niños”.

A continuación, la catequesis completa del Papa:

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!


Continuamos con las catequesis sobre la Santa Misa. Para comprender la belleza de la celebración eucarística deseo iniciar con un aspecto muy simple: la Misa es oración, es más, es la oración por excelencia, la más alta, la más sublime, y al mismo tiempo la más “concreta”. De hecho, es el encuentro de amor con Dios mediante su Palabra y el Cuerpo y Sangre de Jesús. Es un encuentro con el Señor.

Pero antes debemos responder a una pregunta. ¿Qué cosa es verdaderamente la oración? Ella es sobre todo diálogo, relación personal con Dios. Y el hombre ha sido creado como ser en relación personal con Dios que encuentra su plena realización solamente en el encuentro con su Creador. El camino de la vida es hacia el encuentro definitivo con el Señor.

El Libro del Génesis afirma que el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, quien es Padre e Hijo y Espíritu Santo, una relación perfecta de amor que es unidad. De esto podemos comprender que todos nosotros hemos sido creados para entrar en una relación perfecta de amor, en un continuo donarnos y recibirnos para poder encontrar así la plenitud de nuestro ser.

Cuando Moisés, ante la zarza ardiente, recibe la llamada de Dios, le pregunta cuál es su nombre. Y, ¿qué cosa responde Dios?: «Yo soy el que soy» (Ex 3,14). Esta expresión, en sentido original, expresa presencia y gracia, y de hecho enseguida Dios agrega: « El Señor, el Dios de sus padres, el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob» (v. 15). Así también Cristo, cuando llama a sus discípulos, los llama para que estén con Él. Esta pues es la gracia más grande: poder experimentar que la Misa, la Eucaristía es el momento privilegiado para estar con Jesús, y, a través de Él, con Dios y con los hermanos.

Orar, como todo verdadero diálogo, es también saber permanecer en silencio – en los diálogos existen momentos de silencio –, en silencio junto a Jesús. Y cuando nosotros vamos a Misa, tal vez llegamos cinco minutos antes y comenzamos a conversar con quien está al lado nuestro. Pero no es el momento de conversar: es el momento del silencio para prepararnos al diálogo. Es el momento de recogernos en nuestro propio corazón para prepararnos al encuentro con Jesús. ¡El silencio es muy importante! Recuerden lo que les he dicho la semana pasada: no vamos a un espectáculo, vamos al encuentro con el Señor y el silencio nos prepara y nos acompaña. Permanecer en silencio junto a Jesús. Y del misterioso silencio de Dios emerge su Palabra que resuena en nuestro corazón. Jesús mismo nos enseña como realmente es posible “estar” con el Padre y nos lo demuestra con su oración. Los Evangelios nos muestran a Jesús que se retira en lugares apartados para orar; los discípulos, viendo esto su íntima relación con el Padre, sienten el deseo de poder participar, y le piden: «Señor, enséñanos a orar» (Lc 11,1). Hemos escuchado en la Lectura antes, al inicio de la audiencia. Jesús responde que la primera cosa necesaria para orar es saber decir “Padre”. Estén atentos: si yo no soy capaz de decir “Padre” a Dios, no soy capaz de orar. Debemos aprender a decir “Padre”, es decir, ponerse en su presencia con confianza filial. Pero para poder aprender, se necesita reconocer humildemente que tenemos necesidad de estar instruidos, y decir con simplicidad: Señor enséñanos a orar.

Este es el primer punto: ser humildes, reconocerse hijos, descansar en el Padre, confiar en Él. Para entrar en el Reino de los cielos es necesario hacerse pequeños como niños. En el sentido que los niños saben confiar, saben que alguien se preocupará de ellos, de lo que comerán, de lo que se pondrán y otras cosas más (cfr. Mt 6,25-32). Esta es la primera actitud: confianza y familiaridad, como el niño hacia los padres; saber que Dios se recuerda de ti, cuida de ti, de ti, de mí, de todos.


La segunda predisposición, también esta propia de los niños, es dejarse sorprender. El niño hace siempre mil preguntas porque desea descubrir el mundo; y se maravilla incluso de cosas pequeñas porque todo es nuevo para él. Para entrar en el Reino de los cielos se necesita dejarse maravillar. ¿En nuestra relación con el Señor, en la oración – pregunto – nos dejamos maravillar o pensamos que la oración es hablar a Dios como hacen los papagayos? No, es confiar y abrir el corazón para dejarse maravillar. ¿Nos dejamos sorprender por Dios que es siempre el Dios de las sorpresas? Porque el encuentro con el Señor es siempre un encuentro vivo, no es un encuentro de museo. Es un encuentro vivo y nosotros vamos a la Misa, no a un museo. Vamos a un encuentro vivo con el Señor.

En el Evangelio se habla de un cierto Nicodemo (Jn 3,1-21), un hombre anciano, una autoridad en Israel, que donde Jesús para conocerlo; y el Señor le habla de la necesidad de “renacer de lo alto” (Cfr. v. 3). Pero, ¿qué cosa significa? ¿Se puede “renacer”? ¿Volver a tener el gusto, la alegría, la maravilla de la vida, es posible, también ante tantas tragedias? Esta es una pregunta fundamental de nuestra fe y este es el deseo de todo verdadero creyente: el deseo de renacer, la alegría de reiniciar. ¿Nosotros tenemos este deseo? ¿Cada uno de nosotros tiene deseo de renacer siempre para encontrar al Señor? ¿Tienen este deseo? De hecho, se puede perderlo fácilmente porque, a causa de tantas actividades, de tantos proyectos de poner en acto, al final nos queda poco tiempo y perdemos de vista aquello que es fundamental: nuestra vida del corazón, nuestra vida espiritual, nuestra vida que es encuentro con el Señor en la oración.

En verdad, el Señor nos sorprende mostrándonos que Él nos ama incluso en nuestras debilidades. «Jesucristo […] es la Víctima propiciatoria por nuestros pecados, y no sólo por los nuestros, sino también por los del mundo entero» (1 Jn 2,2). Este don, fuente de verdadera consolación – pero el Señor nos perdona siempre – esto, consuela, es una verdadera consolación, es un don que nos es dado a través de la Eucaristía, de aquel banquete nupcial en el cual el Esposo encuentra nuestra fragilidad. Puedo decir que, ¿Cuándo recibo la comunión en la Misa, el Señor encuentra mi fragilidad? ¡Sí! ¡Podemos decirlo porque esto es verdad! El Señor encuentra nuestra fragilidad para llevarnos a nuestra primera llamada: aquella de ser imagen y semejanza de Dios. Este es el ambiente de la Eucaristía, esta es la oración.

martes, 14 de noviembre de 2017

PAPA FRANCISCO INVITARÁ ALMUERZO A 1500 NECESITADOS EN LA JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES


El Papa invitará el almuerzo a 1500 necesitados en la Jornada Mundial de los Pobres
Foto: L'Osservatore Romano
VATICANO, 14 Nov. 17 / 09:38 am (ACI).- Miles de personas en situación de exclusión y pobres participarán en la Misa celebrada por el Papa Francisco con motivo de la I Jornada Mundial de los Pobres que se celebrará en Roma el próximo domingo 19 de noviembre.

Tras la celebración de la Eucaristía, 1.500 personas participarán en una comida festiva en el Aula Pablo VI junto al Santo Padre, mientras que otras 2.500 personas serán recibidas en diferentes seminarios y colegios católicos de Roma para participar también en un almuerzo.

Los necesitados estarán acompañados por el personal de las asociaciones de voluntariado provenientes de Roma, Lazio y de diversas diócesis del mundo, que se reunirán en la Basílica de San Pedro para participar en la Misa.

40 diáconos de la Diócesis de Roma y cerca de 150 voluntarios provenientes de las parroquias de la Diócesis servirán a los pobres.

La Jornada se ha organizada con la colaboración del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización junto con Cáritas, la Comunidad de Sant’Egidio, la Orden de Malta, Nuevos Horizontes, la Comunidad Juan XXIII, la Asociación Fratello 2016, Opere Antoniane de Roma, ACLI Roma, y los Grupos de Cercanía de Voluntariado.

El menú que se servirá en el Aula Pablo VI lo confeccionará el restaurante “Al Pioppeto”, y estará compuesto por diferentes platos tradicionales de la cocina italiana. 

La Banda de Música de la Gendarmería Vaticana y el coro “Le Dolci Note” animarán la comida.


La celebración de la Jornada Mundial de los Pobres es el resultado de un fuerte deseo del Papa Francisco tras la conclusión del Jubileo de la Misericordia con el fin de que toda la comunidad cristiana se sienta llamada a tender la mano a los pobres, a los débiles, a los hombres y mujeres cuya dignidad ha sido pisoteada.

PROGRAMA OFICIAL DEL VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A CHILE Y PERÚ


Este es el programa oficial del viaje del Papa Francisco a Chile y Perú
 Foto: L'Osservatore Romano






VATICANO, 13 Nov. 17 / 12:43 pm (ACI).- La Sala de Prensa del Vaticano hizo público el programa oficial del viaje que el Papa Francisco realizará a Chile y Perú del 15 al 21 de enero de 2018. El anuncio se realizó de forma simultánea en el Vaticano, Chile y Perú.

A continuación, el programa oficial del viaje:



CHILE (La hora que aparece en esta primera parte del programa corresponde a la de Chile GMT-3)

Lunes 15 de enero de 2018
ROMA-SANTIAGO
08.00 Salida del avión papal desde el aeropuerto de Fiumicino, Roma.

20.10 Llegada al aeropuerto internacional de Santiago. Ceremonia de Bienvenida.

21.00 Llegada del Santo Padre a la Nunciatura Apostólica.

Martes 16 de enero de 2018
SANTIAGO
08.20 Encuentro con las autoridades, con la sociedad civil y con el cuerpo diplomático en el Palacio de la Moneda. Discurso del Santo Padre.

09.00 Visita de cortesía a la Presidenta Bachelet en el Salón Azul del Palacio de la Moneda.

10.30 Santa Misa en el Parque O’Higgins. Homilía del Santo Padre.
16.00 Breve visita al Centro penitenciario Femenino Santiago. Saludo del Santo Padre.

17.15 Encuentro con los sacerdotes, religiosos, religiosas, consagrados y seminaristas en la Catedral de Santiago. Discurso del Santo Padre.

18.15 Encuentro con los Obispos en la Sacristía de la Catedral. Saludo del Santo Padre.

19.15 Visita privada al Santuario de San Alberto Hurtado. Encuentro privado con los sacerdotes de la Compañía de Jesús.


Miércoles 17 de enero de 2018
SANTIAGO-TEMUCO-SANTIAGO
08.00 Salida en avión desde el aeropuerto de Santiago a Temuco.

10.30 Santa Misa en el Aeropuerto de Maquehue. Homilía del Santo Padre.

12.45 Comida con algunos habitantes de la Araucanía en la casa Madre de la Santa Cruz.

15.30 Salida en avión del aeropuerto de Temuco hacia Santiago.
17.00 Llegado al aeropuerto de Santiago.

17.30 Encuentro con los jóvenes en el Santuario de Maipú. Discurso del Santo Padre.

18.30 Traslado en vehículo a la Pontificia Universidad Católica de Chile.
19.00 Visita a la Pontificia Universidad Católica de Chile. Discurso del Santo Padre.

Jueves 18 de enero de 2018
SANTIAGO-IQUIQUE-LIMA
08.05 Salida en avión del aeropuerto de Santiago hacia Iquique.

10.35 Llegada al aeropuerto internacional de Iquique.

11.30 Santa Misa en el Campus Lobito. Homilía del Santo Padre.

14.00 Comida con el séquito papal en la Casa de Retiros del Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, de los Padres Oblatos.

16.45 Llegada al aeropuerto de Iquique. Ceremonia de despedida.
17.05 Salida en avión del aeropuerto de Iquique hacia Lima.

_________________________



PERÚ (La hora que aparece en esta segunda parte del programa corresponde a la de Perú GMT-5)

Jueves 18 de enero de 2018
SANTIAGO-IQUIQUE-LIMA
17.20 Llegada al aeropuerto de Lima. Ceremonia de bienvenida.


Viernes 19 de enero de 2018
LIMA-PUERTO MALDONADO-LIMA

08.30 Encuentro con las autoridades, con la sociedad civil y con el cuerpo diplomático en el Patio de Honor. Discurso del Santo Padre.

09.00 Visita de cortesía al Presidente en el Salón de los Embajadores del Palacio de Gobierno.

09.55 Salida en avión de Lima a Puerto Maldonado.

11.45 Llegada al aeropuerto de Puerto Maldonado.

12.00 Encuentro con los pueblos de la Amazonía en el Coliseo Regional Madre de Dios. Discurso del Santo Padre.

13.00 Encuentro con el pueblo en el Instituto Jorge Basadre. Saludo del Santo Padre.

13.15 Comida con los representantes de los pueblos de la Amazonía en el Centro Pastoral Apaktone.

15.45 Visita al Hogar Principito.

16.50 Salida en avión hacia Lima.

18.40 Llegada al aeropuerto de Lima.

19.00 Encuentro privado con los miembros de la Compañía de Jesús en la iglesia de San Pedro.

______________

Sábado 20 de enero de 2018
LIMA-TRUJILLO-LIMA

07:40 Partida en avión a Trujillo

09:10 Llegada al aeropuerto de Trujillo

10:00 Santa Misa en la playa de Huanchaco. Homilía del Santo Padre.

12:15 Recorrido en papamóvil en la zona de Buenos Aires.

15:00 Breve visita a la Catedral

15:30 Encuentro con los sacerdotes, religiosos y seminaristas de las circunscripciones eclesiásticas del norte del Perú. Discurso del Santo Padre.

16:45 Celebración Mariana – Virgen de la Puerta en la Plaza de Armas. Discurso del Santo Padre.

18:15 Partida en avión a Lima

19:40 Llegada al aeropuerto de Lima

___________

Domingo 21 de enero de 2018
LIMA-ROMA

09:15 Rezo de la hora media con religiosas de vida contemplativa en el Santuario del Señor de los Milagros. Homilía del Santo Padre

10:30  Oración ante las reliquias de Santos peruanos en la Catedral de Lima. Oración del Santo Padre.

10:50 Encuentro con los obispos en el Palacio Arzobispal. Discurso del Santo Padre.

12:00 Ángelus en la Plaza de Armas.

12:30 Almuerzo con el séquito papal en la Nunciatura Apostólica

16:15 Santa Misa en la Base aérea Las Palmas. Homilía del Santo Padre.

18:30 Llegada al aeropuerto. Ceremonia de despedida

18:45 Partida en avión hacia Roma / Ciampino

_______________

Lunes 22 de enero de 2018
ROMA
14.15 Llegada al aeropuerto de Roma / Ciampino

PAPA FRANCISCO EXPRESA SU PESAR POR TERREMOTO EN IRÁN E IRAK


Terremoto en Irán e Irak: El Papa Francisco expresa su pesar por la tragedia
Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa
VATICANO, 13 Nov. 17 / 09:17 am (ACI).- Mediante dos telegramas enviados por el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, el Papa Francisco expresó su tristeza por las víctimas del terremoto que durante la noche del domingo 12 de noviembre golpeó diferentes regiones de la frontera entre Irak e Irán dejando un saldo de al menos 300 muertos.

El terremoto, de 7,3 grados de magnitud y epicentro cerca de la ciudad kurda-iraquí de Halabjah, dejó un balance de más de 300 fallecidos y unos 3 mil heridos. Estas cifras son provisionales, pues a medida que pasan las horas y avanzan las tareas de rescate, se encuentran más víctimas del desastre.

En el mensaje de condolencias, el Cardenal Parolin indica que el Papa “está profundamente entristecido por el fuerte terremoto” que golpeó Irán e Irak.

Aunque el terremoto ha causado grandes destrozos materiales a ambos lados de la frontera, la mayor parte de las víctimas mortales se han registrado en la zona iraní.

Tanto en el lado iraní como en el iraquí, donde las infraestructuras se encuentran muy dañadas tras varios años de guerra contra el Estado Islámico, se han concentrado equipos de rescate en el que participan el Ejército, fuerzas policiales, de protección civil y voluntarios.

También se han creado hospitales de campaña para derivar heridos de los hospitales, cuyas instalaciones se encuentran colapsadas.

Además de las tareas de rescate de posibles supervivientes, la prioridad de las autoridades civiles es encontrar refugio para las miles de personas que se han visto obligadas a pasar la noche en la calle por los graves daños causados en sus hogares y por el temor que causan las constantes réplicas del terremoto que no han cesado.

Muchos edificios se han derrumbado y la mayor parte de las carreteras han quedado cortadas, lo que está dificultando el acceso de los servicios de emergencia a las zonas montañosas de la región afectada.

Otro punto de preocupación es la presa de Darbandihan, en Irak, donde los técnicos han comprobado que el terremoto ha provocado daños severos en la estructura de la central hidroeléctrica. 

Ante el temor a un colapso, las autoridades iraquíes han procedido a evacuar todas las zonas inundables cercanas a la presa.

En los telegramas, se indica que el Papa afirma recordará en la oración a todos los afectados por la tragedia: “Al expresar sus condolencias a todos los que lloran la pérdida de sus seres queridos, ofrece sus oraciones por los fallecidos y los encomienda a la misericordia del Todopoderoso”.


Finalmente, el Pontífice invocó “la bendición divina sobre los heridos, las autoridades civiles y los servicios de emergencia que participan en las labores de rescate, para que encuentren consuelo y fortaleza”.

PAPA FRANCISCO PIDE CRISTIANOS COHERENTES


El Papa pide cristianos coherentes que no causen escándalo ante el pueblo de Dios
Foto: L'Osservatore Romano




VATICANO, 13 Nov. 17 / 05:43 am (ACI).- Durante la Misa celebrada en la Casa Santa Marta, en el Vaticano, el Papa Francisco advirtió contra el escándalo que causa heridas en el pueblo de Dios muy difíciles de curar, y que pueden matar la esperanza.

Por eso, pidió a los cristianos que sean coherentes, porque con su incoherencia pueden causar grave escándalo. “Cuántos cristianos, con su ejemplo, alejan a la gente, con su incoherencia, con su propia incoherencia. La incoherencia de los cristianos es una de las armas más efectivas que tiene el diablo para debilitar al pueblo de Dios y para alejar al pueblo de Dios del Señor. Decir una cosa y hacer otra”.

“Esa incoherencia produce escándalo –continuó el Santo Padre–. Por lo tanto, debemos preguntarnos: ¿cómo es mi coherencia de vida? ¿Soy coherente con el Evangelio? ¿Soy coherente con el Señor?”.

Como ejemplo de incoherencia, habló de los empresarios cristianos que no pagan el sueldo justo o que se sirven de la gente para enriquecerse, o también el escándalo de los pastores de la Iglesia que no cuidan al rebaño y permiten que se alejen.

Francisco explicó que “es inevitable que se produzcan escándalos, pero, como señala Jesús en el Evangelio, ¡ay de aquel por el que se produzcan! Hay que estar atentos a no escandalizar. El escándalo es dañino porque causa una herida, hiere la vulnerabilidad del pueblo de Dios y hiere la debilidad del pueblo de Dios. Muchas veces estas heridas se llevan para toda la vida. Y no sólo causa heridas, el escándalo también es capaz de matar: mata esperanzas, mata ilusiones, mata familias y mata muchos corazones”.

También recordó que “Jesús nos dice que no se puede servir a dos señores, a Dios y al dinero, y cuando el pastor está apegado al dinero, escandaliza. La gente se escandaliza: el pastor apegado al dinero. El pastor que trata de crecer, cuya vanidad le hace irse arriba en vez de ser humilde y tierno, porque la ternura y la humildad favorecen la cercanía al pueblo. O el pastor que se siente señor y que da órdenes a todos, orgulloso, en vez de ser un pastor servidor del pueblo de Dios. Todo pastor debe preguntarse: ¿cómo es mi relación con el dinero?”.

El Papa finalizó su homilía invitando a hacer examen de conciencia: “¿Soy causa de escándalo y por qué? De esa manera podemos responder al Señor y acercarnos un poco más a Él”.

Evangelio comentado por el Papa Francisco:

Lucas 17:1-6

1 Dijo a sus discípulos: «Es imposible que no vengan escándalos; pero, ¡ay de aquel por quien vienen!

2 Más le vale que le pongan al cuello una piedra de molino y sea arrojado al mar, que escandalizar a uno de estos pequeños.

3 Cuidaos de vosotros mismos. «Si tu hermano peca, repréndele; y si se arrepiente, perdónale.

4 Y si peca contra ti siete veces al día, y siete veces se vuelve a ti, diciendo: "Me arrepiento", le perdonarás.»

5 Dijeron los apóstoles al Señor; «Auméntanos la fe.»

6 El Señor dijo: «Si tuvierais fe como un grano de mostaza, habríais dicho a este sicómoro: "Arráncate y plántate en el mar", y os habría obedecido.»

IMÁGENES DEL PAPA FRANCISCO








domingo, 12 de noviembre de 2017

PAPA FRANCISCO: ESTA ES LA CONDICIÓN PARA ENTRAR EN EL REINO DE LOS CIELOS


Esta es la condición para entrar en el Reino de los Cielos explicada por el Papa Francisco
 Foto: Captura de Youtube




VATICANO, 12 Nov. 17 / 06:44 am (ACI).- Durante el rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, el Papa Francisco subrayó que para poder entrar en el Reino de los Cielos es necesario permanecer vigilantes durante toda la vida a la espera de la llegada del Señor, pues, como dice el Evangelio, “no sabemos ni el día ni la hora”.

El Santo Padre afirmó que ese estar preparados no significa sólo el permanecer despiertos, sino, que también hay que prepararse llevando una vida cristiana centrada en ayudar al prójimo.

Francisco realizó esta reflexión a partir del Evangelio del domingo, en el que, mediante la parábola de las diez vírgenes, “nos indica la condición para entrar en el Reino de los Cielos”. Señaló que las diez vírgenes “eran las damas de honor encargadas de acoger al esposo en la ceremonia de la boda, y puesto que en aquel tiempo la costumbre era celebrarlas de noche, poseían unas lámparas”.

“La parábola dice que cinco de aquellas vírgenes eran prudentes, y las otras cinco necias. Las prudentes llevaron con ellas el aceite para las lámparas, mientras que las necias no lo habían llevado. El esposo tardaba en llegar y todas se durmieron”.

“A medianoche –continuó narrando el Papa– se anunció la llegada del esposo, y entonces las vírgenes necias se dieron cuenta de que no tenían el aceite para las lámparas, y se lo pidieron a las prudentes. Pero estas respondieron que no se lo podían dar porque no tenían suficiente para todas”.

Entonces, “mientras las necias acudían a por el aceite, llegó el esposo. Las vírgenes prudentes entraron con él en la sala del banquete, y tras ellas se cerró la puerta. Las cinco necias llegaron más tarde y llamaron a la puerta, pero recibieron por respuesta: ‘No os conocemos’, y se quedaron fuera”.

Tras terminar de resumir el episodio evangélico, el Papa preguntó: “¿Qué es lo que nos quiere enseñar Jesús con esta parábola? Nos recuerda que debemos estar preparados para el encuentro con Él”.

“En muchas ocasiones, en el Evangelio, Jesús nos exhorta a estar vigilantes, y lo hace también cuando finaliza esta parábola: ‘Permaneced siempre vigilantes, porque no sabéis el día ni la hora’. Pero con esta parábola nos dice que vigilar no solo significa no quedarse dormidos, sino estar preparados”.

De hecho, “en la parábola todas las vírgenes se durmieron antes de la llegada del esposo, pero al despertarse, algunas estaban preparadas y otras no. Aquí está el significado de ese ser sagaces y prudentes. Se trata de no esperar al último momento de nuestra vida para colaborar con la gracia de Dios, sino, hacerlo ya ahora”.

Entre el simbolismo de la parábola, Francisco destacó la lámpara, que “es el símbolo de la fe que ilumina nuestra vida, mientras que el aceite es el símbolo de la caridad que alimenta la luz de la fe y la hace fecunda y luminosa”

“La condición para estar preparados para el encuentro con el Señor no es solo la fe, sino también una vida cristiana rica en amor por el prójimo. Si nos dejamos guiar por aquello que parece más cómodo, por la búsqueda de nuestros intereses, nuestra vida se vuelve estéril, y no guardamos ninguna reserva de aceite para la lámpara de nuestra fe, y ésta se apagara en el momento de la llegada del Señor, o incluso antes”.

“Por el contrario –finalizó el Pontífice–, si estamos vigilantes y buscamos hacer el bien, con gestos de amor, compartiendo, siendo serviciales con el prójimo en dificultad, podemos estar tranquilos mientras esperamos la llegada del esposo: el Señor podrá venir en cualquier momento, y ni siquiera el sueño de la muerte nos asustará, porque tenemos la reserva de aceite acumulada con las obras buenas de cada día”.