miércoles, 6 de septiembre de 2017

DESDE EL AVIÓN, EL PAPA FRANCISCO PIDE ORACIONES POR PAZ EN COLOMBIA Y DIÁLOGO EN VENEZUELA



Desde el avión, el Papa pide oraciones por paz en Colombia y diálogo en Venezuela
El Papa Francisco habla a los periodistas. Foto: Álvaro de Juana / ACI Prensa



VATICANO, 06 Sep. 17 / 06:17 am (ACI).- Tras despegar del aeropuerto romano de Fiumicino en el avión que le trasladará a Colombia para emprender su 20º viaje apostólico internacional, el Papa Francisco se dirigió a los periodistas acreditados que le acompañan y les pidió que recen por la paz en Colombia y por el diálogo en Venezuela.

“Quisiera decirles que en el vuelo sobrevolaremos Venezuela. Por ello, les pido una oración para que pueda haber diálogo, que tenga una buena estabilidad, con diálogo con todos. Gracias por su trabajo”, fueron las palabras del Pontífice.

Francisco agradeció a los periodistas su trabajo y el esfuerzo que realizarán para ofrecer una adecuada cobertura del viaje durante los días que estará en Colombia: “gracias por la compañía, por este trabajo que harán de acompañarme en este viaje, que es un poco especial porque es un viaje para ayudar también a Colombia a ir adelante en su camino de paz. Les pido una oración durante el viaje por esto”, dijo el Obispo de Roma.

El avión que traslada al Papa Francisco a Colombia despegó esta mañana desde el aeropuerto internacional de Fiumicino a las 11.10, hora de Roma, y se prevé que aterrice en Bogotá a las 16.30, hora de Colombia, tras la modificación del plan de vuelo debido a la presencia del huracán Irma en la región del Caribe.

El Papa estará en Colombia hasta el próximo lunes 11 de septiembre. Durante estos días el Pontífice recorrerá Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena, en un viaje con un profundo sentido apostólico en el que también habrá referencias a la defensa del medio ambiente, a la reconciliación y al diálogo.

HURACÁN IRMA OBLIGA CAMBIAR PLAN DE VUELO DEL PAPA FRANCISCO A COLOMBIA


Huracán Irma obliga cambiar plan de vuelo del Papa Francisco a Colombia
El Papa Francisco accede al avión de Alitalia. 
Foto: L'Osservatore Romano




VATICANO, 06 Sep. 17 / 05:53 am (ACI).- El avión que traslada al Papa Francisco a Colombia se ha visto obligado a cambiar su plan de vuelo para evitar los peligros del huracán Irma, que está afectando a la región del Caribe.

El Papa Francisco comenzó su viaje apostólico a Colombia y se encuentra ya en el avión de la compañía aérea italiana Alitalia que le trasladará hasta Bogotá, donde aterrizará a las 16.30, hora local.

El avión despegó del aeropuerto romano de Fiumicino a las 11.10 de la mañana, hora local, y debido al huracán Irma ha modificado su ruta de vuelo y sobrevolará las islas de Trinidad y Tobago, Granada y Barbados para evitar la trayectoria del huracán.

Se prevé que el huracán alcance este miércoles 6 de septiembre las costas de Puerto Rico y se encamine hacia República Dominicana, Haiti, Cuba y siga avanzando hacia la costa de Florida con vientos de cerca de 300 kilómetros por hora.

Tras abandonar el territorio italiano, el Papa envió al Presidente de la República Italiana un telegrama de saludo: “En el momento en el que dejo Roma para dirigirme a Colombia para apoyar la misión de la Iglesia local y llevar un mensaje de esperanzo, me es agradable dirigirle a usted, señor Presidente, mi saludo deferente que acompaño con un ferviente deseo de bienestar espiritual, civil y social de la querida nación italiana, a la cual envío la bendición apostólica”.

Tras la llegada del Papa a Colombia no se prevé ninguna actividad oficial, considerando el largo vuelo de más de 10 horas de duración entre Roma y Bogotá.

Las actividades del programa de la visita del Papa en Bogotá comenzarán recién el jueves 7 de septiembre, con el encuentro con las autoridades civiles y la audiencia privada que sostendrá el Pontífice con el Presidente Santos.

Además de Bogotá, el Santo Padre irá a las ciudades de Villavicencio, Medellín y Cartagena, desde donde retornará a Roma el domingo 10 de septiembre.

PAPA FRANCISCO ENCOMIENDA A LA VIRGEN SU VIAJE A COLOMBIA REZANDO EN SANTA MARÍA LA MAYOR


Papa Francisco encomienda a la Virgen su viaje a Colombia rezando en Santa María la Mayor
Por Miguel Pérez Pichel





VATICANO, 05 Sep. 17 / 01:10 pm (ACI).- El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, informó que el Papa Francisco acudió este martes 5 de septiembre a la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, para encomendar el viaje que realizará a Colombia del 6 al 10 de septiembre.

“Antes de partir hacia Colombia, el Papa reza ante la Virgen ‘Salus Populi Romani’ en Santa María la Mayor”, señaló Burke en su cuenta de la red social Twitter junto a una fotografía del Pontífice rezando ante la imagen mariana.

El Pontífice tiene como costumbre rezar ante la imagen de la Salus Populi Romani (Protectora del Pueblo Romano) antes de iniciar y después de concluir sus viajes internacionales.

En esta ocasión le ofreció un ramo de flores amarillas, rojas y azules, los colores de la bandera de Colombia.

El Papa Francisco llegará a Colombia el miércoles 6 de septiembre, alrededor de las 4:30 p.m, hora local. Ese día no se prevé ninguna actividad oficial, considerando el largo vuelo de más de 10 horas de duración entre Roma y Bogotá.

Las actividades del programa de la visita del Papa en Bogotá comenzarán recién el jueves 7 de septiembre, con el encuentro con las autoridades civiles y la audiencia privada que sostendrá el Pontífice con el Presidente Santos.

Además de Bogotá, el Santo Padre irá a las ciudades de Villavicencio, Medellín y Cartagena, desde donde retornará a Roma el domingo 10 de septiembre.

AQUÍ TODOS LOS HORARIOS DE TRANSMISIÓN POR EWTN DEL VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A COLOMBIA


Aquí todos los horarios de transmisión por EWTN del viaje del Papa a Colombia
Papa Francisco / Crédito: Martha Calderón (ACI Prensa)






05 Sep. 17 / 05:04 pm (ACI).- Del 6 al 10 de septiembre EWTN transmitirá una programación especial de las actividades que presidirá el Papa Francisco en Colombia en su viaje apostólico que comprenderá las ciudades de Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.

Aquí los horarios de transmisión por país.

Miércoles 6 de septiembre

Llegada del Papa Francisco a Bogotá

Guatemala / Costa Rica / El Salvador / Nicaragua / Honduras: 3:30 p.m.
Ciudad de México / Colombia / Perú / Ecuador / Panamá: 4:30 p.m.
Venezuela/ Bolivia / Paraguay / República Dominicana / Puerto Rico / Chile: 5:30 p.m.
Argentina / Brasil: 6:30 p.m.
Estados Unidos (Este): 5:30 p.m.
Estados Unidos (Pacífico): 2:30 p.m.
Jueves 7 de septiembre

Encuentro del Papa Francisco con las autoridades y el Presidente Juan Manuel Santos

Guatemala / Costa Rica / El Salvador / Nicaragua / Honduras: 8:00 a.m.
Ciudad de México / Colombia / Perú / Ecuador / Panamá: 9:00 a.m.
Venezuela/ Bolivia / Paraguay / República Dominicana / Puerto Rico / Chile: 10:00 a.m.
Argentina / Brasil: 11:00 a.m.
Estados Unidos (Este): 10:00 a.m.
Estados Unidos (Pacífico): 7:00 a.m.
Visita a la catedral en Bogotá y bendición a los fieles


Guatemala / Costa Rica / El Salvador / Nicaragua / Honduras: 9:00 a.m.
Ciudad de México / Colombia / Perú / Ecuador / Panamá: 10:00 a.m.
Venezuela/ Bolivia / Paraguay / República Dominicana / Puerto Rico / Chile: 11:00 a.m.
Argentina / Brasil: 12:00 a.m.
Estados Unidos (Este): 11:00 a.m.
Estados Unidos (Pacífico): 8:00 a.m.
Encuentro con los obispos de Bogotá

Guatemala / Costa Rica / El Salvador / Nicaragua / Honduras: 10:00 a.m.
Ciudad de México / Colombia / Perú / Ecuador / Panamá: 11:00 a.m.
Venezuela/ Bolivia / Paraguay / República Dominicana / Puerto Rico / Chile: 12 p.m.
Argentina / Brasil: 1:00 p.m.
Estados Unidos (Este): 12:00 p.m.
Estados Unidos (Pacífico): 9:00 a.m.
Encuentro con el comité directivo del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM)

Guatemala / Costa Rica / El Salvador / Nicaragua / Honduras: 2:00 p.m.
Ciudad de México / Colombia / Perú / Ecuador / Panamá: 3:00 p.m.
Venezuela/ Bolivia / Paraguay / República Dominicana / Puerto Rico / Chile: 4:00 p.m.
Argentina / Brasil: 5:00 p.m.
Estados Unidos (Este): 4:00 p.m.
Estados Unidos (Pacífico): 1:00 p.m.
Santa misa en el parque Simón Bolívar

Guatemala / Costa Rica / El Salvador / Nicaragua / Honduras: 3:00 p.m.
Ciudad de México / Colombia / Perú / Ecuador / Panamá: 4:00 p.m.
Venezuela/ Bolivia / Paraguay / República Dominicana / Puerto Rico / Chile: 5:00 p.m.
Argentina / Brasil: 6:00 p.m.
Estados Unidos (Este): 5:00 p.m.
Estados Unidos (Pacífico): 2:00 p.m.
Viernes 8 de septiembre

Santa Misa en Catama, Villavicencio

Guatemala / Costa Rica / El Salvador / Nicaragua / Honduras: 8:00 a.m.
Ciudad de México / Colombia / Perú / Ecuador / Panamá: 9:00 a.m.
Venezuela/ Bolivia / Paraguay / República Dominicana / Puerto Rico / Chile: 10:00 a.m.
Argentina / Brasil: 11:00 a.m.
Estados Unidos (Este): 10:00 a.m.
Estados Unidos (Pacífico): 7:00 a.m.
Encuentro de oración por la reconciliación nacional

Guatemala / Costa Rica / El Salvador / Nicaragua / Honduras: 2:30 p.m.
Ciudad de México / Colombia / Perú / Ecuador / Panamá: 3:30 p.m.
Venezuela/ Bolivia / Paraguay / República Dominicana / Puerto Rico / Chile: 4:30 p.m.
Argentina / Brasil: 5:30 p.m.
Estados Unidos (Este): 04:30 p.m.
Estados Unidos (Pacífico): 1:30 p.m.
Visita a la Cruz de la reconciliación en Villavicencio

Guatemala / Costa Rica / El Salvador / Nicaragua / Honduras: 4:15 p.m.
Ciudad de México / Colombia / Perú / Ecuador / Panamá: 5:15 p.m.
Venezuela/ Bolivia / Paraguay / República Dominicana / Puerto Rico / Chile: 6:15 p.m.
Argentina / Brasil: 7:15 p.m.
Estados Unidos (Este): 6:15 p.m.
Estados Unidos (Pacífico): 3:15 p.m.
Sábado 9 de septiembre

Santa Misa en Medellín

Guatemala / Costa Rica / El Salvador / Nicaragua / Honduras: 8:30 a.m.
Ciudad de México / Colombia / Perú / Ecuador / Panamá: 9:30 a.m.
Venezuela/ Bolivia / Paraguay / República Dominicana / Puerto Rico / Chile: 10:30 a.m.
Argentina / Brasil: 11:30 a.m.
Estados Unidos (Este): 10:30 a.m.
Estados Unidos (Pacífico): 7:30 a.m.
Visita al hogar San José


Guatemala / Costa Rica / El Salvador / Nicaragua / Honduras: 2:00 p.m.
Ciudad de México / Colombia / Perú / Ecuador / Panamá: 3:00 p.m.
Venezuela/ Bolivia / Paraguay / República Dominicana / Puerto Rico / Chile: 4:00 p.m.
Argentina / Brasil: 5:00 p.m.
Estados Unidos (Este): 4:00 p.m.
Estados Unidos (Pacífico): 1:00 p.m.
Encuentro con sacerdotes

Guatemala / Costa Rica / El Salvador / Nicaragua / Honduras: 3:00 p.m.
Ciudad de México / Colombia / Perú / Ecuador / Panamá: 4:00 p.m.
Venezuela/ Bolivia / Paraguay / República Dominicana / Puerto Rico / Chile: 5:00 p.m.
Argentina / Brasil: 6:00 p.m.
Estados Unidos (Este): 5:00 p.m.
Estados Unidos (Pacífico): 2:00 p.m.
Domingo 10 de septiembre

Bendición de la primera piedra de las casas para los sin techo

Guatemala / Costa Rica / El Salvador / Nicaragua / Honduras: 9:30 a.m.
Ciudad de México / Colombia / Perú / Ecuador / Panamá: 10:30 a.m.
Venezuela/ Bolivia / Paraguay / República Dominicana / Puerto Rico / Chile: 11:30 a.m.
Argentina / Brasil: 12:30 a.m.
Estados Unidos (Este): 11:30 a.m.
Estados Unidos (Pacífico): 8:30 a.m.
Visita a la casa santuario de San Pedro Claver

Guatemala / Costa Rica / El Salvador / Nicaragua / Honduras: 10:45 a.m.
Ciudad de México / Colombia / Perú / Ecuador / Panamá: 11:45 a.m.
Venezuela/ Bolivia / Paraguay / República Dominicana / Puerto Rico / Chile: 12:45 p.m.
Argentina / Brasil: 1:45 p.m.
Estados Unidos (Este): 12:45 p.m.
Estados Unidos (Pacífico): 9:45 a.m.
Santa Misa en el área portuaria de Contecar

Guatemala / Costa Rica / El Salvador / Nicaragua / Honduras: 3:00 p.m.
Ciudad de México / Colombia / Perú / Ecuador / Panamá: 4:00 p.m.
Venezuela/ Bolivia / Paraguay / República Dominicana / Puerto Rico / Chile: 5:00 p.m.
Argentina / Brasil: 6:00 p.m.
Estados Unidos (Este): 5:00 p.m.
Estados Unidos (Pacífico): 2:00 p.m.
Ceremonia de despedida

Guatemala / Costa Rica / El Salvador / Nicaragua / Honduras: 5:45 p.m.
Ciudad de México / Colombia / Perú / Ecuador / Panamá: 6:45 p.m.
Venezuela/ Bolivia / Paraguay / República Dominicana / Puerto Rico / Chile: 7:45 p.m.
Argentina / Brasil: 8:45 p.m.
Estados Unidos (Este): 7:45 p.m.
Estados Unidos (Pacífico): 4:45 p.m.

ASÍ ESPERA EN COLOMBIA AL PAPA FRANCISCO


Así esperan en Colombia al Papa Francisco
Por Eduardo Berdejo
Recuerdos, tazas y una banderola alusivos al viaje del Papa a Colombia. Fotos: Eduardo Berdejo (ACI Prensa)




BOGOTÁ, 05 Sep. 17 / 09:36 am (ACI).- Con peregrinaciones a la Catedral de Bogotá, cenáculos de oración y vigilias, los fieles colombianos y de otras nacionalidades se preparan para recibir al Papa Francisco, que llegará este 6 de septiembre a la capital del país para iniciar su visita apostólica.

Así, desde que el pasado 2 de septiembre fuera entronizada en la Catedral de Bogotá la imagen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, miles de fieles acuden al templo para venerar a la Madre de Dios y pedirle que interceda por favores personales y por el éxito de la visita del Papa Francisco.

Como se recuerda, estos temas son “Cuidado, respeto y defensa de la vida humana” (Bogotá), “Reconciliación con Dios, los hermanos y la creación” (Villavicencio), “Estados de vida vocacional” (Medellín), y “Dignidad humana y derechos humanos” (Cartagena).

Además, las personas han comenzado a adquirir recuerdos referentes a la visita apostólica, como son medallas, rosarios, figuras del Santo Padre, así como el kit del peregrino.




PAPA FRANCISCO RECIBE A KIKO ARGUELLO, FUNDADOR DEL CAMINO NEOCATECUMENAL


El Papa recibe a Kiko Argüello, fundador del Camino Neocatecumenal
El Papa Francisco junto a Kiko Argüello y a P. Mario Pezzi. Foto: L'Osservatore Romano




VATICANO, 05 Sep. 17 / 07:43 am (ACI).- El Papa Francisco recibió en audiencia privada a Kiko Argüello junto al P. Mario Pezzi, líderes del Camino Neocatecumenal, el lunes 4 de septiembre en el Vaticano.

Argüello y el P. Pezzi forman el equipo responsable internacional de este movimiento eclesial reconocido por la Santa Sede y cuyos estatutos definitivos fueron aprobados en 2008. Parte de este equipo era también Carmen Hernández, coiniciadora junto a Kiko, que falleció el 19 de julio de 2016.

Argüello presentó al Pontífice un proyecto para celebrar el 8 de mayo de 2018 los 50 años del Camino en un gran encuentro para toda Europa y otros países del resto del mundo. Tendría lugar en Tor Vergata, a las afueras de Roma, en la fiesta de la Virgen de Pompeya y Nuestra Señora de Luján, Patrona de Argentina.

La celebración consistiría en un envío de comunidades en misión a parroquias que lo necesiten. Las comunidades enviadas han terminado este recorrido de educación a la fe y a petición de los párrocos acuden a otras parroquias para evangelizar a los alejados, normalmente a zonas degradadas de las ciudades.

El Santo Padre acogió muy bien la invitación y mostró su deseo de participar en el encuentro, por lo que lo invitó a ponerse de acuerdo con su Vicario, Mons. Angelo di De Donatis, para comenzar los preparativos.

Además, el Papa Francisco volvió a animar a Kiko y al P. Mario a continuar con la labor evangelizadora y reconoció los frutos que el Camino tiene en todo el mundo.

Testimonio de un gran amor a Jesús

El pasado 18 de agosto, el Santo Padre envió también una carta a Kiko agradeciéndole el envío del libro en el que se recogen los diarios de Carmen Hernández desde 1979 a 1981 y que fue publicado recientemente en España.

“Me alegra mucho que a través de esas páginas se haga patente el testimonio de un gran amor a Jesús”, escribe el Papa. “Dios ayude al Camino para que siembre en todo momento el Evangelio con alegría y sin reservas, con fe y humilde obediencia”, añade.    

sábado, 2 de septiembre de 2017

PAPA FRANCISCO: RECURSOS ENERGÉTICOS NO PUEDEN CONVERTIRSE EN FUENTE DE CONFLICTO


Papa Francisco: Recursos energéticos no pueden convertirse en fuente de conflicto
Por Walter Sánchez Silva
Foto Bohumil Petrik / ACI Prensa





VATICANO, 02 Sep. 17 / 05:44 am (ACI).- En el mensaje en ocasión del National Day de la Santa Sede en la Expo Astana 2017 que se realiza en Kazakstán sobre la “Energía del Futuro”, el Papa Francisco afirmó que los recursos energéticos no pueden convertirse en fuente de conflicto.

En el mensaje dado a conocer este sábado 2 de septiembre, un día después de la celebración de la Jornada de Oración por el cuidado de la Creación que él mismo instituyó, Francisco recordó la importancia del tema que se está tratando en la exposición internacional.

Por ello resaltó que “los recursos energéticos, por lo tanto, no deben ser dejados a merced de la especulación o convertirse en fuente de conflicto”.

Para lograr eso, continuó, “necesitamos un diálogo amplio y sincero, a todos los niveles, en los diferentes sectores de nuestras sociedades”.

El Papa destacó también que la energía del futuro “no es una tarea solo para investigadores, tecnólogos o inversionistas: interpela también al mundo de la cultura, de la política, de la educación y de la religión”.

“Todos somos conscientes de ello: de esas formas dependen tanto la salud del planeta como el bienestar de nuestras sociedades; un bienestar que debe entenderse de manera integral, no solo como prosperidad económica o capacidad de consumo”.

Francisco alentó a hacer lo posible para que “la energía se ponga al servicio de lo que nos hace mejores, de lo que hace florecer y fructificar nuestra humanidad que, por su naturaleza, lleva a la relación, a los demás, a la solidaridad, al amor”.

Tras recordar su llamado al cuidado de la casa común en la encíclica Laudato si’, el Papa exhortó a que “las diversas religiones participen en este diálogo” ya que “es importante que cada uno descubra, en su fe, los motivos y los principios que hacen posible o, de todas formas, favorecen el compromiso, el coraje para mejorar y perseverar, la convivencia y la hermandad”.

“La manera en que utilizamos los recursos energéticos es un indicador de cómo estamos llevando a cabo la tarea que –de acuerdo con muchas tradiciones religiosas– Dios nos ha confiado para cuidar el planeta en el que vivimos y a nuestros hermanos en humanidad, lejanos o cercanos en el espacio y en el tiempo”.

El Santo Padre advirtió también que “si utilizamos la energía de manera solidaria y sostenible, estamos cumpliendo bien esta tarea. De lo contrario, no”.

“Nuestra dignidad misma está en juego; la justicia y la paz están en juego. Esta conciencia es la que la Santa Sede ha querido destacar con su propio pabellón en la Expo de Astana, titulado: ‘Energía para el bien común: Cuidar de nuestro hogar común’”.

Finalmente el Papa Francisco hizo votos para que “Dios Creador Todopoderoso nos ayude a conseguir de la Expo 2017 enseñanzas e inspiraciones que duren mucho tiempo y bendiga nuestro compromiso común para alcanzarlas”.