martes, 15 de agosto de 2017

DIOS HACE GRANDES COSAS CON LOS HUMILDES COMO MARÍA, DICE EL PAPA FRANCISCO EN EL DÍA DE LA ASUNCIÓN


Dios hace grandes cosas con los humildes como María, dice el Papa en el día de la Asunción
Por Walter Sánchez Silva




VATICANO, 15 Ago. 17 / 06:21 am (ACI).- Antes del rezo del Ángelus este martes 15 de agosto en la Solemnidad de la Asunción de la Virgen, el Papa Francisco afirmó que Dios hace cosas grandes en el mundo con los humildes como María.

En su reflexión ante miles de personas presentes este mediodía en la Plaza de San Pedro, Francisco resaltó que “las grandes cosas que el Señor hace en el mundo con los humildes” son posibles “porque la humildad es como un vacío que deja lugar a Dios”.


“El humilde es potente porque es humilde, no porque sea fuerte. Esta es la grandeza del humilde”, aseveró.

Por ello cuestionó a todos los presentes: “Yo quisiera preguntarles, también a mí. No se responde en voz alta, cada uno responde en el corazón. ¿Cómo va mi humildad?”

Francisco recordó que el Evangelio presenta hoy el pasaje de la visitación de la Virgen a su prima Isabel y subrayó que “el don más grande que María lleva a Isabel –y al mundo entero– es Jesús” que “ha tomado carne humana para su misión de salvación”.

“En la casa de Isabel y de su esposo Zacarías, donde antes reinaba la tristeza por la falta de hijos, ahora hay alegría por la llegada de un niño: un niño que se convertirá en el gran Juan Bautista, precursor del Mesías”.

Cuando llega María, continuó el Pontífice, “la alegría estalla en los corazones, porque la presencia invisible pero real de Jesús llena todo de sentido: la vida, la familia, la salvación del pueblo, ¡Todo!”

“Esta alegría plena se expresa con la voz de María en la oración estupenda que el Evangelio de Lucas nos ha transmitido”, llamada Magnificat.

Esta oración, explicó el Papa, “es un canto de alabanza a Dios que obra cosas grandes a través de las personas humildes, desconocidas para el mundo, como es la misma María, su esposo José y el lugar donde viven, Nazaret”.

“El Magnificat canta al Dios misericordioso y fiel, que cumple su designio de salvación con los pequeños y los pobres, con los que tienen fe en Él, que se confían en su Palabra, como María. De allí la exclamación de Isabel: ‘Bendita tú que has creído’”.

El Pontífice remarcó que en la casa de Isabel y Zacarías, “la llegada de Jesús a través de María ha creado no solo un clima de alegría y comunión fraterna, sino también un clima de fe que lleva a la esperanza, a la oración de alabanza”.

“Todo esto quisiéramos que suceda también hoy en nuestras casas. Celebrando a María Santísima Asunta al cielo, queremos que ella, una vez más, lleve a nosotros, a nuestras familias, a nuestras comunidades, ese don inmenso, esa gracia única que debemos siempre pedir primero antes que las otras gracias que están en el corazón: ¡La gracia que es Jesucristo!”

El Santo Padre dijo también que “portando a Jesús, la Virgen porta también para nosotros una alegría nueva, llena de significado, nos da una nueva capacidad de atravesar con fe los momentos más dolorosos y difíciles, nos da la capacidad de misericordia, para perdonarnos, comprendernos, y sostenernos los unos a los otros”.

“María es modelo de virtud y de fe. Al contemplarla hoy asunta al Cielo, al cumplimiento final de su itinerario terreno, le agradecemos porque siempre nos precede en el peregrinaje de la vida y de la fe. Ella es la primera discípula”.

A ella, concluyó el Papa Francisco, “le pedimos que nos custodie y nos sostenga, que podamos tener una fe fuerte, gozosa y misericordiosa, que nos ayude a ser santos, para encontrarnos con ella, un día en el Paraíso”.

PAPA FRANCISCO PIDE A MARÍA CONSUELO PARA QUIENES SUFREN DESASTRES NATURALES Y CONFLICTOS


Papa Francisco pide a María consuelo para quienes sufren desastres naturales y conflictos
Por Walter Sánchez Silva
Papa Francisco. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa




VATICANO, 15 Ago. 17 / 06:55 am (ACI).- Luego del rezo del Ángelus en la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, el Papa Francisco le pidió a la Madre de Dios el don del consuelo y un futuro sereno para quienes sufren ante los desastres naturales y los conflictos que golpean muchas partes del mundo.

“A María Reina de la Paz, que contemplamos hoy en la gloria del Paraíso, quiero confiar una vez más las ansias y los dolores de las poblaciones que en muchas partes del mundo sufren a causa de los desastres naturales, tensiones sociales o conflictos”, dijo el Papa.

“¡Que obtenga nuestra Madre celeste para todos el consuelo y un futuro de serenidad y concordia!”, exclamó.

Tras saludar a los fieles llegados desde distintas partes del mundo como España y Polonia, el Santo Padre deseó a todos “una buena fiesta de la Asunción y, por favor, no se olviden de rezar por mí”.

ESTAS SON LAS ACTIVIDADES PRINCIPALES DE LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO AL PERÚ


Estas son las actividades principales de la visita del Papa Francisco a Perú


Por Diego López Marina
Conferencia Episcopal Peruana (CEP) / Crédito: Diego López Marina (ACI Prensa)






LIMA, 14 Ago. 17 / 06:04 pm (ACI).- A través de una conferencia de prensa este lunes 14 de agosto, la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) señaló cuáles serán las actividades que llevará a cabo el Papa Francisco al arribar al Perú, país donde realizará una visita apostólica del 18 al 21 de enero de 2018.

En la conferencia estuvieron presentes el Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani; Mons. Salvador Piñeiro, Arzobispo de Ayacucho y Presidente de la CEP; Mons. Norberto Strotmann, Obispo de Chosica, Secretario General de la CEP y Coordinador General de la visita papal; Mons. Miguel Cabrejos, Arzobispo de Trujillo, Primer Vicepresidente de la CEP y Coordinador de Medios de la visita papal; y el Nuncio Apostólico en el Perú, Mons. Nicola Girasoli.


En declaraciones a ACI Prensa el Cardenal Juan Luis Cipriani, aseguró que el viaje apostólico del Papa Francisco “confirmará al pueblo en la fe” y generará un antes y un después: “el antes es crear un clima de oración y de mayor unidad en el país”.

“La Iglesia participa con su oración, sus mensajes, y ese antes creo que ya está generando un ambiente diferente, un clima como en la época de San Juan Pablo II en la que todo el mundo puso una especial ilusión en esperar al Papa”, dijo.

Asimismo, indicó que el “después” tiene que ver con el mensaje del Pontífice, que “marcará como en el caso del Papa San Juan Pablo II, y que dejó una huella muy grande. Creo que es un antes y un después en el alma y en la sociedad peruana”.  


Por otro lado, Mons. Salvador Piñeiro indicó que el viaje del Papa Francisco girará en torno a tres ejes principales “cuidar la creación, amar la familia y abrir nuestros brazos y nuestro corazón para que haya más unión y se aleje el flagelo de la injusticia, el desorden y las desigualdades”.

A continuación las principales actividades del Papa que han sido anunciadas hoy por los obispos.

Jueves 18 de enero

El Papa Francisco será recibido por el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski. Luego, el Santo Padre se dirigirá a la Nunciatura. En el tramo hacia la Nunciatura, los fieles podrán saludarlo durante el traslado en el papamóvil.

Viernes 19 de enero

En horas de la mañana el Papa asistirá al Palacio de Gobierno para tener una reunión con el Presidente y su familia.

Luego, por la tarde viajará a la ciudad de Puerto Maldonado, al sureste. Allí compartirá un almuerzo algunos representantes de los pueblos aborígenes de la Amazonía y, más tarde, con los fieles locales. Además, visitará una institución social de la iglesia de Puerto Maldonado.

Sábado 20 de enero

En Trujillo el Papa celebrará una Misa en la explanada del balneario de Huanchaco. Luego se dirigirá al distrito de Buenos Aires, lugar que será “símbolo de las zonas afectadas” por el fenómeno del “Niño Costero”.

Por la tarde, el Santo Padre se dirigirá al Seminario San Carlos y San Marcelo; y luego se encontrará con el clero. Finalmente, se realizará una Misa en honor a la Inmaculada Virgen de la Puerta en la Plaza de Armas de Trujillo.

Domingo 21 de enero

El Papa tendrá un encuentro en Lima con religiosas contemplativas en horas de la mañana y luego llegará hasta la Catedral para venerar las reliquias de los santos peruanos.

Al terminar, el Santo Padre saludará a los fieles en la Plaza de Armas y presidirá el Ángelus. Finalmente, se llevará a cabo una multitudinaria Misa en la Costa Verde, a orillas del mar, en la que se esperan cerca de 2 millones de personas, según estima el Cardenal Cipriani. También, el Pontífice tendrá la oportunidad de visitar al Señor de los Milagros.

12 PREGUNTAS PARA SABER SI ESTÁS PREPARADO PARA VISITA DEL PAPA FRANCISCO A COLOMBIA


12 preguntas para saber si estás preparado para visita del Papa a Colombia






BOGOTÁ, 14 Ago. 17 / 05:45 pm (ACI).- Cuando faltan pocos días para que se inicie la visita del Papa Francisco a Colombia, el Arzobispo de Medellín, Mons. Ricardo Tobón Restrepo, publicó un artículo en el que presentó a los fieles 12 preguntas para que reflexionen cuán preparados están para recibir al Sucesor de Pedro.

En un artículo titulado “¿Cómo va la preparación para la visita del Papa?”, Mons. Tobón Restrepo recordó que desde Pentecostés la Iglesia en Colombia realiza una serie de actividades para aprovechar bien la próxima visita del Pontífice y no sea “un acontecimiento transitorio sin consecuencias importantes para nuestra vida”.


El Prelado dijo que ante la visita que tendrá lugar del 6 al 10 de septiembre, los colombianos deben revisar “si estamos logrando los objetivos concretos que nos hemos trazado”, que son renovar y reforzar la fe en Cristo, “construir comunidad tanto en el ámbito social como en el eclesial, a fin de proteger la familia, favorecer la reconciliación y estrechar lazos de solidaridad y fraternidad en todos los niveles”, así como “contribuir a transformar nuestra sociedad para que no tenga más las plagas de la mentira, la injusticia social, la corrupción y la violencia”.

Para ello, Mons. Tobón invitó a reflexionar con las siguientes preguntas para esperar buenos resultados de la visita apostólica:

1.       ¿Estamos orando e invitando a la oración para alcanzar de Dios los mejores frutos de este gran momento eclesial?


2.       ¿Estamos dirigiendo la adoración del Santísimo los jueves y estamos realizando las vigilias de oración programadas, según las intenciones de la Visita del Papa?

3.       ¿Estamos empleando los videos que se han elaborado con relación a la Visita para motivar a la comunidad antes de la Eucaristía dominical?

4.       ¿Estamos difundiendo las orientaciones e informaciones que se han dado a través de los medios de comunicación, particularmente de los medios de la Arquidiócesis?

5.       ¿Estamos aprovechando las celebraciones y los encuentros pastorales ya establecidos para preparar la comunidad a recibir el mensaje del Sucesor de Pedro?

6.       ¿Estamos acompañando a las instituciones educativas en este camino espiritual y pastoral que debemos hacer antes de esta Visita Apostólica?

7.       ¿Estamos disponiendo todo para que el encuentro con el Santo Padre deje en las parroquias nuevas comunidades eclesiales y nuevos grupos apostólicos?

8.       ¿Estamos realizando las visitas a las casas para llevar un anuncio de la vida cristiana y ofrecer la programación pastoral de la Parroquia?

9.       ¿Estamos promoviendo diversas iniciativas para motivar a los jóvenes en su vida cristiana y para atraer a algunos que están alejados?

10.   ¿Estamos poniendo la mayor atención en la realización de los encuentros catequéticos con los temas propuestos por el Comité Nacional para la Visita?

11.   ¿Estamos realizando bien la peregrinación con la imagen de Nuestra Señora de la Candelaria por las parroquias, como un especial momento de animación espiritual?

12.   ¿Estamos comprometidos cada uno de nosotros, a nivel personal, en hacer de esta Visita un momento de gracia de acuerdo con nuestras necesidades personales?

El Arzobispo de Medellín dijo que “he visto en general gran entusiasmo y espero que todos podamos responder afirmativamente a estos doce interrogantes”.

El Arzobispo alentó a “impulsar aún más las cosas” para lograr que la visita “sirva para fomentar el sentido de pertenencia y compromiso con la vida de la Iglesia; para revitalizar las parroquias; para atacar los males que afectan a las familias y a la juventud; para promover actitudes de reconciliación en una sociedad polarizada e indiferente frente a la grave situación que vivimos; para acercarnos todos más a Dios, que es la fuente de la vida y de la alegría verdaderas”.

ORACIÓN OFICIAL PARA LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO AL PERÚ, ENERO 2018


Esta es la oración oficial para la visita del Papa Francisco al Perú




LIMA, 14 Ago. 17 / 12:40 pm (ACI).- Este lunes 14 de agosto los obispos del Perú presentaron la oración oficial de preparación para la visita del Papa Francisco al país sudamericano que se realizará del 18 al 21 de enero de 2018.

Esta es la oración:


Dios Padre misericordioso
Llenos de alegría
elevamos hacia Ti
nuestra oración de acción de gracias
por el don de la visita pastoral
del Papa Francisco

Señor Jesucristo
Te pedimos que nos concedas prepararnos
con la oración y los sacramentos
para acoger a quien viene en tu nombre
a confirmarnos en la fe.

Espíritu Santo
Guía de la Iglesia:
haznos vivir como discípulos y misioneros,
el Evangelio de la creación,
la vida, la familia y la paz.

Virgen María
Madre de la Iglesia:
acompaña al Sucesor de Pedro,
que nos animará para que
unidos por la esperanza,
peregrinemos por esta tierra
bendecida por el testimonio
de nuestros santos:
Rosa de Lima,
Toribio de Mogrovejo
y Martín de Porres
Amén.

ENCUENTRO INTERNACIONAL: MEDITERRÁNEO, UN PUERTO DE HERMANDAD

Encuentro Internacional: Mediterráneo: un puerto de hermandad.
Papa Francisco pide, una vez más, favorecer una cultura de acogida hacia los migrantes


Por: Álvaro de Juana | Fuente: ACI Prensa/14 de Agosto 2017 



En una carta enviada a Mons. Vito Angiuli, Obispo de la diócesis de Ugento-S. María de Leuca, el Papa Francisco vuelve a pedir una cultura de la acogida para todos los migrantes
Con motivo del encuentro internacional “Mediterráneo: un puerto de hermandad”, desea “un compromiso cada vez más generoso en favorecer la cultura de la acogida y de la solidaridad promoviendo así la paz y la fraternidad entre los pueblos”.
Francisco anima “a la comunidad cristiana” así como a los “jóvenes provenientes que se asoman al Mediterráneo”, a “considerar la presencia de tantos hermanos y hermanas migrantes una oportunidad de crecimiento humano, de encuentro y de diálogo, como también una ocasión para anunciar y testimoniar el Evangelio de la caridad”.
“Animo a proseguir con generosidad sobre las vías del bien y, mientras, invoco la materna protección de la Virgen María sobre los participantes de esta buena iniciativa”, concluye el Pontífice en el texto.