domingo, 6 de agosto de 2017

PAPA FRANCISCO EN FIESTA DE TRANSFIGURACIÓN NOS INVITA A DEJAR LO MUNDANO Y SERVIR


El Papa en Fiesta de la Transfiguración invita a dejar lo mundano y servir al necesitado
 Crédito: L'Osservatore Romano





VATICANO, 06 Ago. 17 / 07:30 am (ACI).- En sus palabras previas al rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro hoy en el Vaticano, el Papa Francisco aseguró que el evento de la Trasfiguración del Señor invita a reflexionar sobre la importancia de desprenderse de las cosas mundanas y así encontrar a Jesús para estar al servicio de los hermanos necesitados.

“La subida de los discípulos hacia el monte Tabor nos lleva a reflexionar sobre la importancia de desprendernos de las cosas mundanas, para efectuar un camino hacia lo alto y contemplar a Jesús. Nos ofrece un mensaje de esperanza –así seremos nosotros, con Él– nos invita a encontrar a Jesús, para estar al servicio de los hermanos”, indicó el Pontífice en el marco de la fiesta de la Trasfiguración del Señor.

De lo que se trata, indicó el Papa, es de “disponernos a la escucha atenta y orante del Cristo, el Hijo amado del Padre, buscando momentos íntimos de oración que permitan la acogida dócil y gozosa de la Palabra de Dios”.

Solo de esa manera, señaló el Pontífice, se conseguirá esa “elevación espiritual” y “desprendimiento de las cosas mundanas”, que permita “redescubrir el silencio pacificante y regenerante de la meditación del Evangelio, de la lectura de la Biblia, que conduce hacia una meta rica de belleza, de esplendor y de alegría”.

“Y cuando nosotros nos ponemos así, con la Biblia en la mano, en silencio, comenzamos a sentir esta belleza interior, esta alegría que nos da la Palabra de Dios en nosotros”, aseguró el Santo Padre.

En consecuencia, a imitación de los discípulos que bajaron de la montaña “con los ojos y el corazón transfigurados por el encuentro con el Señor”, el Papa pidió que el redescubrir a Jesús “no es un fin en sí mismo”, sino que nos induce a estar “recargados por la fuerza del Espíritu divino, para decidir nuevos pasos de auténtica conversión y para testimoniar constantemente la caridad, como ley de vida cotidiana”.

“Transformados por la presencia de Cristo y por el ardor de su palabra, seremos signo concreto del amor vivificante de Dios para todos nuestros hermanos, especialmente para quienes sufren, para cuantos se encuentran en la soledad y en el abandono, para los enfermos y para la multitud de hombres y de mujeres que, en diversas partes del mundo, son humillados por la injusticia, la prepotencia y la violencia”, aseguró Santo Padre.

Finalmente, pidió recordar las palabras finales del Padre celestial en este pasaje del Evangelio: “este es mi Hijo amado. Escúchenlo”; y pidió la intercesión de la Virgen María, que “siempre está dispuesta a acoger y custodiar en su corazón cada palabra del Hijo divino”.

“Quiera nuestra Madre y Madre de Dios ayudarnos a entrar en sintonía con la Palabra de Dios, para que Cristo se convierta en luz y guía de toda nuestra vida”, concluyó.

PAPA FRANCISCO ENVÍA AFECTUOSO MENSAJE AL PERÚ

Con este afectuoso mensaje el Papa Francisco prepara su viaje al Perú


LIMA, 05 Ago. 17 / 11:30 am (ACI).- En el marco de su visita al Perú del 18 al 21 de enero de 2018, el Papa Francisco envió un video dirigido a todos los peruanos a fin de incentivarlos a que trabajen en alcanzar la unidad y la esperanza, de la misma forma que lo hicieron sus santos como San Martín de Porres o Santa Rosa de Lima.


 “Con tantos santos peruanos, (deben) trabajar por la unidad, y quien trabaja para la unidad mira adelante y adelante no se puede mirar con escepticismo, con amargura, un cristiano no puede. Un cristiano mira adelante con esperanza porque espera lograr eso que el Señor le prometió”, indicó el Santo Padre en el video que fue lanzado a través de la cadena televisiva RPP este sábado 5 de agosto.


El video fue entregado por el Pontífice al Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani, durante una visita que el Purpurado hizo a Roma.


Al inicio de su mensaje, el Papa reveló que tiene “muchas ganas de ir” porque el Perú cuenta con las “reserva más linda que puede tener un pueblo”, que “es la reserva de los santos”.


 “Ustedes tienen tantos grandes santos que marcaron Latinoamérica. Los santos que hicieron la construcción de la Iglesia. Es decir, de la dispersión a la unidad. Un santo siempre trabaja en esa línea de lo que está disperso a la unidad que es lo que hizo Jesús”, continuó el Pontífice.


Finalmente, exhortó a los peruanos a que “trabajen” para conseguir esa “unidad y esperanza” a imagen de los santos.  

“Rezo por ustedes. Ustedes háganlo por mí”, concluyó en Santo Padre.


Las ciudades que visitará Francisco serán Lima, la capital del Perú, Puerto Maldonado, en la selva peruana, y Trujillo, al norte del país.



PAPA FRANCISCO NOMBRA A OBISPO SIROMLANKAR PARA ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ

Papa Francisco nombra a Obispo siro-malankar para Estados Unidos y Canadá

Papa Francisco / Crédito: Daniel Ibañez (ACI Prensa)





VATICANO, 05 Ago. 17 / 09:01 pm (ACI).- El Papa Francisco nombró como nuevo obispo de la Eparquía de Santa María, Reina de la Paz de la iglesia católica siro-malankara en los Estados Unidos y Canadá, a Mons. Philipose Stephanos Thottathil, hasta ahora Obispo Auxiliar de Tiruvalla (India).

Una eparquía es una circunscripción territorial bajo la autoridad de un obispo, en este caso, en las Iglesias católicas orientales. En Occidente se denomina diócesis.

Mons. Philipose Stephanos Thottathil nació en Ranni, distrito de Pathanamthitta (Kerala) el 9 de mayo de 1952.

Después asistir al seminario menor completó sus estudios institucionales en filosofía y teología en el Seminario papal en Pune y fue ordenado sacerdote el 27 de abril de 1979. Después después de haber servido en varias parroquias, obtuvo un doctorado en teología moral en la Academia Alfonsiana en Roma.

Al regresar a su tierra natal, ha ocupado los siguientes cargos: vicerrector del Seminario Menor, jefe de la misión en Delhi, director del hospital de Pushpagiri, profesor de Teología Moral, decano de teología y rector de St Mary’s Malankara Major Seminary, Ecónomo y vicario general Tiruvalla (2003-2005).

Fue ordenado Obispo Auxiliar de Tiruvalla el 13 de marzo de 2010.

PAPA FRANCISCO ENVÍA CONDOLENCIAS POR MUERTE DE CARDENAL QUE FUE ARZOBISPO DE MILÁN

Papa Francisco envía condolencias por muerte de Cardenal que fue Arzobispo de Milán




VATICANO, 05 Ago. 17 / 08:43 am (ACI).- Este 5 agosto falleció en horas de la mañana el Arzobispo emérito de Milán (Italia), Cardenal Dionigi Tettamanzi, a la edad de 83 años después de una larga enfermedad.

“Pienso con afecto y recuerdo con gratitud la intensa obra cultural y pastoral desarrollada por este benemérito hermano que en su fecunda existencia testimonió con alegría el Evangelio y sirvió dócilmente a la Iglesia”, fueron las palabras que el Papa Francisco envío hoy en un telegrama al Administrador Apostólico de Milán, Cardenal Angelo Scola.

El Cardenal Tettamanzi se desempeñó como Arzobispo de Milán desde 2002 hasta 2011. Fue un escritor prolífico, ayudó el Papa San Juan Pablo II en algunas de sus encíclicas y fue visto por algunos analistas del Vaticano como un candidato potencial para reemplazar el Pontífice polaco, cuando murió en 2005.

Además, el Santo Padre aseguró que el Purpurado “siempre se distinguió como pastor solicito totalmente dedicado a las necesidades y al bien de los sacerdotes y de todos los fieles, con una peculiar atención a los temas de la familia, del matrimonio y de la bioética, del cual era particularmente experto”.  


Antes de concluir su mensaje, el Papa elevó sus oraciones para que, “por intercesión de la Bienaventurada Virgen María”, el Señor “acoja a este fiel servidor suyo, que lo ha tanto amado, en el gozo y en la paz eterna, y de corazón”.

Finalmente, impartió su bendición apostólica “a todos aquellos que lloran su pérdida, con un pensamiento especial para cuantos lo han amorosamente asistido en estos últimos días de su enfermedad”.

El Cardenal Tettamanzi nació en la ciudad italiana de Renate el 14 de marzo de 1934.  A los 11 años ingresó al Seminario de Venegono Inferiore y recibió la ordenación sacerdotal en 1957.

Obtuvo su Doctorado en Teología Sagrada de la Pontificia Universidad Gregoriana y fue nombrado Cardenal el 21 de febrero de 1998 por el Papa San Juan Pablo II.

Después de servir como arzobispo de Ancona-Osimo y luego de Génova, fue nombrado Arzobispo de Milán en 2002.

Es autor de numerosas publicaciones de investigación y de magisterio, con particular atención en cuestiones de moral fundamental y especial, sobretodo en relación al ámbito del matrimonio, la familia, la sexualidad y la bioética. No faltan escritos sacramentales, de eclesiología, de pastoral, hagiografías y espiritualidad.

Incluso con años de intensa actividad académica, fue capaz de participar en reuniones, congresos, cursos de actualización y debates televisados. Ha contribuido también con escritos para L’Osservatore Romano y Avvenire.

Con la muerte del Cardenal Tettamanzi, el Colegio de Cardenales tiene 121 cardenales electores y 102 no electores.

viernes, 28 de julio de 2017

PAPA FRANCISCO TRABAJA EN LA AGENDA DE SUS PRÓXIMOS VIAJES

El Papa trabaja en la agenda de sus próximos viajes
Por el momento el Papa ha realizado 19 viajes internacionales en estos más de 4 años de pontificado


Por: Redacción | Fuente: Rome Reports / 28 de Julio 2017 



Francisco ha realizado pocos viajes en 2017 pero todavía quedan varios meses y puede haber sorpresas. Su próxima cita internacional será Colombia en el mes de septiembre. Sin embargo antes de que acabe el año es posible que el Papa viaje también a la India y Bangladesh.
Había dicho que quería visitar Sudán del Sur pero la complicada situación del país ha obligado a descartar esta idea.
En enero de 2018 viajará a Chile y Perú y en agosto probablemente irá a Irlanda, para participar en el Encuentro Mundial de las Familias.
En enero de 2019 el Papa estará en la JMJ de Panamá. Lo confirmó el en persona.
“El Papa va a ir. O yo o el otro pero el Papa va a ir”.
“Pero cómo nos gustaría que fuera usted”.
Por el momento el Papa ha realizado 19 viajes internacionales en estos más de 4 años de pontificado, 28 países en total.

domingo, 23 de julio de 2017

PAPA FRANCISCO: SOLO DIOS, EN EL JUICIO FINAL, PODRÁ SEPARAR EL BIEN DEL MAL


Papa Francisco: Solo Dios, en el Juicio Final, podrá separar el bien del mal
Por Miguel Pérez Pichel




VATICANO, 23 Jul. 17 / 05:22 am (ACI).- El Papa Francisco, durante el rezo del Ángelus este domingo en la plaza de San Pedro en el Vaticano, exhortó a los cristianos a no desanimarse en el ejercicio del discernimiento entre el bien y el mal, y recordó que, en nuestra vida, ambas realidades conviven y que sólo Dios podrá separarlas en el Juicio Final.

Para explicarlo, el Santo Padre se refirió a la parábola del trigo y la cizaña de la lectura evangélica del día. “La narración se desarrolla en un campo con dos protagonistas opuestos. Por una parte, está el patrón del campo, una figura de Dios, que esparce la buena semilla de trigo. De otro lado, tenemos el enemigo, que representa a Satanás, y que esparce la mala hierba”.

“Con el paso del tiempo, en medio del trigo crece también la cizaña y, ante esto, el patrón y sus siervos tienen diferentes opiniones. Los siervos quieren intervenir arrancando la cizaña. Sin embargo, el patrón, preocupado sobre todo por salvar el trigo, se opone diciendo: ‘No sea que, al arrancar la cizaña, arranquéis también el trigo’”.

De esta manera, el Pontífice señaló que “Jesús nos dice que en este mundo el bien y el mal están entrelazados, que es imposible separarlos y extirpar todo el mal. Solo Dios puede hacer eso, y lo hará en el juicio final”.

Por ello, animó a los cristianos a desempeñar un adecuado ejercicio de la libertad, “en la cual se lleva a cabo el difícil ejercicio del discernimiento”.

“Se trata –explicó– de compaginar, con gran fe en Dios y en su providencia, dos actitudes aparentemente contradictorias: la decisión y la paciencia. La decisión es aquella que consiste en querer ser una buena semilla, con todas sus propias fuerzas, y entonces alejarse del maligno y de sus seducciones”.

Por su parte, “la paciencia significa preferir una Iglesia que sea fermento, que no tema mancharse las manos lavando el pan de sus hijos, antes que una Iglesia de los ‘puros’ que pretenda decidir antes de tiempo quién está en el Reino de Dios y quién no”.

En ese ejercicio de discernimiento, “el Señor, que es la Sabiduría encarnada, hoy nos ayuda a comprender que el bien y el mal no se pueden identificar con territorios definidos o determinados grupos humanos”.

“Él nos dice que la línea que separa el bien y el mal se encuentra en el corazón de cada persona. Somos todos pecadores. Jesucristo, con su muerte en la cruz y su resurrección, nos ha liberado de la esclavitud del pecado, y nos da la gracia de caminar en una vida nueva, pero con el Bautismo nos ha dado también la Confesión porque siempre tenemos necesidad de ser perdonados de nuestros pecados. Mirar siempre el mal que está fuera de nosotros, significa no querer reconocer el pecado que también está en mí”.

Por último, el Papa destacó la paciencia de Dios con los hombres: “¡Cuánta paciencia tiene Dios! También cada uno puede decir esto: ¡Cuánta paciencia tiene Dios conmigo!”.

PAPA FRANCISCO TENDRÁ MONEDA CONMEMORATIVA EN COLOMBIA


Colombia: Visita del Papa Francisco a Villavicencio tendrá moneda conmemorativa
 Foto: Conferencia Episcopal de Colombia.






BOGOTÁ, 22 Jul. 17 / 01:20 pm (ACI).- El gobierno de Villavicencio, en Colombia, acuñará 100 mil monedas conmemorativas para la visita del Papa Francisco a esa ciudad, el 8 de septiembre.

El Santo Padre visitará Villavicencio como parte de su viaje a Colombia, del 6 al 10 de septiembre de este año.

En esta ciudad, el Santo Padre celebrará la Misa, en la que beatificará al P. Pedro María Ramírez Ramos, conocido como el “Cura de Armero”, y a Mons. Jesús Emilio Jaramillo.

El Papa también presidirá el Gran encuentro de oración por la reconciliación nacional en el Parque Las Malocas tendrá una parada en la Cruz de la reconciliación en el Parque de los Fundadores.

Las monedas conmemorativas fueron elaboradas por Héctor Ruiz, con un diámetro de cuatro centímetros. En una de las caras tienen grabada la imagen del Papa y en la otra la fecha de la visita a Villavicencio.

También se realizarán 20 medallas especiales, que serán entregadas al Papa Francisco; al Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; al Arzobispo de Villavicencio, Mons. Óscar Urbina; entre otros.

El Director del Instituto de Turismo Municipal, Lucas Andrés Orozco Sanceno, precisó que en los próximos días se difundirá cómo los ciudadanos podrán acceder a estas monedas conmemorativas.